Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28


¡BIENVENIDOS a nuestra Comunidad deAprendizaje!

Este es uno de nuestros espacios de socialización de las producciones de los alumnos del Taller de Estrategias de Trabajo en Grupos del Tramo de Formación Pedagógico Nivel Superior 2017 del ISFDyT 28 de 25 de Mayo (BA).

Aquí se publican las siguientes actividades del año 2018:

2018 Actividad 3 Flipped learning con TIC: Secuencia didáctica
documento de Word nombrado “3-Flip&TIC-Apellido-Nombre”

2018 Actividad 4 Síntesis del curso
documento de Word nombrado “4-Sintesis-Apellido-Nombre”


2018 Actividad 5 Mi próximo curso como docente 
documento de Word nombrado “5-ETG-Final-Apellido-Nombre”    

Comentarios

  1. 3 – FLIP & TIC APLICADO A UNA CLASE DE ECONOMIA

    En esta ocasión, desarrollaremos una secuencia didáctica, atendiendo al aprendizaje invertido, maximizando el aprendizaje del alumno fuera del aula, con material audiovisual, de manera que vea, lea, escuche e internalice los conceptos, aplicando TICs.

    ACTIVIDADES PREVIAS A LA CLASE
    Se realiza el siguiente ejercicio: los alumnos deben pensar 10 minutos y escribir que creen ellos que es la economía? Se estudia? Es una ciencia? De que se ocupa? ( para evaluar los conocimientos previos) Para ello, se dispone de un cuestionario, el cual debe completarse, pensando las respuestas:
    https://docs.google.com/forms/d/1w7oAcCgYXAqauwni-zQwS5RAyIuvIu_N0BtExLSrhIs/edit?usp=drive_web

    Se crea un blog, donde se expondrá el material audiovisual y en el mismo se podrán realizar consultas, preguntas y aclaraciones , las cuales será guiadas y moderadas por el Docente:
    Material:
    https://www.youtube.com/watch?v=IhEBw3MiW70&t=3897s
    https://www.youtube.com/watch?v=fQ-hMMLO5rI
    https://www.youtube.com/watch?v=qbaHTK-p4ec
    https://www.youtube.com/watch?v=QAnjAFZUy4U

    Recursos para armar el Blog:
    https://classroom.google.com
    https://www.blogger.com/


    ACTIVIDADES EN LA CLASE:
    Se realiza una actividad Grupal que consiste en lo siguiente:
    1. Los alumnos deben identificarse dentro de una de las tres corrientes principales de la Economía: Liberalismo, Comunismo o Keynesianismo.
    2. Se forman grupos de afinidad, con lo cual, la clase estará dividida en tres grupos.
    3. Cada grupo expone sus ideas, y fundamenta porque su idea es superior o más deseable en términos de bienestar económico.
    4. Cada grupo recibirá una pregunta crítica de los otros dos y deberá responderlas de manera fundamentada.
    Recursos Usados: En esta actividad áulica se prima el contacto interpersonal, el debate y la discusión, con lo cual se usara el pizarrón, la exposición oral, el intercambio de ideas, las palabras claves y la argumentación. Para explicar sobre “argumentación”, se exhibe el siguiente video sobre “Pensamiento Crítico”: https://www.youtube.com/watch?v=BZNTtwtibF8


    ACTIVIDADES POSTERIORES A LA CLASE.
    Como cierre, el profesor, expondrá problemas comunes y sociales a abordarse desde una óptica económica como:
    • Educación
    • Salud
    • Justicia
    • Empleo
    • Infraestructura.
    Para ello, se seleccionaran notas ( breves) de medios de comunicación o canales de televisión, a modo de ejemplo:
    https://www.youtube.com/watch?v=YMInYQE6oJU
    https://www.youtube.com/watch?v=muhVae2umYo
    https://www.youtube.com/watch?v=diH2cf6Dyc4
    Cada grupo menciona o afirma como lo resolvería cada uno de las escuelas económicas. Se realiza una puesta en común.





    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS