3-flip&TIC-Carmone-Ana Paula


ACTIVIDAD FLIPPED LEARNING CON TIC.

SECUENCIA DIDACTICA EN APRENDIZAJE INVERSO CON TIC

 
                                                                                                                                                                                                    

ISDFD N°28 25 de Mayo
Profesora Ana Paula Carmone
Espacio Curricular Neurociencias                                 
Carrera Profesorado Educación Especial
 Curso  2° Año

 

CONTENIDOS: FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES

 

Actividades previas a la clase presencial:

Se les enviara a los alumnos 2 semanas antes de la clase un mail con la invitación a participar en la clase vía   Google Classroom. En Classroom se explicara la actividad que sera individual:

Los alumnos deberán realizar una lectura y síntesis de al menos 2 textos que estarán publicados en la carpeta de Classroom, los cuales serán los siguientes:

 


-        https://www.lifeder.com › Neuropsicología




 Se pedirá que suban estas síntesis en Classroom. Las mismas tendrán que estar subidas al menos 3 días antes de la clase presencial para que el profesor pueda monitorear la lectura de los textos y los avances de los alumnos en cuanto comprensión de los mismos a través de las síntesis realizadas.

 

Se les enviara además por Classroom  el enlace hacia 2 videos.

-https://www.youtube.com/watch?v=r5M018pEkL4

-https://www.youtube.com/watch?v=83_kmnpdVQU

 

 Se les pedirá que miren los videos  y armen en un DOCS que el profesor subirá a la carpeta de Classroom con los nombres de cada alumno una lista de al menos 2 dudas que les surjan de los mismos para ser aclaradas y discutidas en clase presencial. Esta actividad también tendrá que estar subida 3 días antes de la clase presencial.

Se les pedirá también en la actividad que  suban en el muro interactivo de Paddlet (previamente confeccionado y utilizado en otras actividades anteriores) un enlace a un video o texto que crean pertinente sobre el tema (funciones cerebrales superiores) sumando de esta forma mayor cantidad de material sobre el tema, fomentando la búsqueda activa de los alumnos en la web y el aprendizaje colaborativo.

De esta forma el docente podrá desarrollar la actividad de control y monitoreo pudiendo tener acceso a las síntesis y a las dudas que surjan a través de Classroom y el DOCS y pudiendo ver en Paddlet los enlaces buscados por sus alumnos,

 

 
Clase presencial:

Actividad de inicio:

Se realizara la técnica “la telaraña”  que es una técnica de presentación e integración pero que se utilizará y adaptará en este caso para realizar la división de los alumnos en grupos.

Se armará una ronda, le daré un ovillo de lana a un alumno quien dirá el número 1, se irán tirando entre los alumnos al azar el ovillo de lana formando una telaraña y cuando los alumnos reciben el ovillo tendrán que decir un número respetando el orden del 1 al 5.

Así quedarán conformados 5 grupos en función del número que les toco.

 

Actividad de desarrollo:

Reunidos en grupo se les pedirá, si se cuenta con señal de internet en el aula, que accedan a las síntesis realizadas y subidas a Classroom. Por grupo se les pedirá que elijan una de ellas y armen un mapa conceptual, saquen una foto del mismo y la suban al grupo de Facebook del curso (el cual fue armado previamente por el profesor y del cual participan los alumnos).

Si no se cuenta con señal de internet en el aula el mapa conceptual será armado y explicado en el pizarrón por uno o dos integrantes del grupo.

 

Actividad de cierre:

Se trabajara con las dudas que surgieron de los videos enviados previos a la clase presencial por grupos.

En cada grupo se elegirán 2 dudas de todas las que surgieron entre los miembros, si hay internet en el aula  los alumnos trataran de aclarar estas dudas en el grupo con el aporte de todos y subirán el trabajo a la carpeta del DRIVE del curso (armada previamente por el profesor) compartiendo esta información con todo el curso. Luego el profesor podrá a través de Drive realizar el trabajo de tutoría y control realizando las aclaraciones y aportes que crea pertinente realizar.

 

Si no se cuenta con señal de internet los alumnos por grupos elegirán también 2 dudas, las debatirán en el grupo intentando encontrar aclaraciones y resoluciones a las mismas y realizaran una exposición por grupos de lo debatido dentro del mismo ante el profesor y los demás grupos quienes podrán también realizar  aportes. Esta actividad será guiada por el profesor.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28