3-Flip&TIC-Acosta Romano-Sofia
Actividad Nº 3: Flipped Learning & TIC.
Antes de la Clase
Presencial.
1-
¿Qué
herramientas TIC elegimos para que los recursos sean accesibles online y puedan
descargarse para consultarlos offline? ¿Los recursos están optimizados para su
consulta en celulares (mobile ready) o solo para pantallas grandes?
¿Ofrecemos una página de inicio o una pizarra
interactiva que conecte con los recursos y con el plan de actividades? ¿Creamos
una carpeta compartida donde residan los recursos y el plan de actividades?
¿Utilizamos un aula virtual, un sitio web del profesor, un blog de aula?
¿Disponemos de otros recursos TIC?
Elegiría las siguientes
herramientas:
ü plataformas de comunicación
por correo electrónico: envío de correos
masivos de la “clase”.
ü plataforma de integración y
distribución de contenidos del profesor con Symbaloo Edu con enlaces a carpetas
de “clases” alojadas en Drive.
ü plataforma de disco virtual
en la Nube y compartir carpetas y archivos con Google Drive, alojar
información, sincronizar su acceso desde diferentes dispositivos (OneDrive,
Mega, Dropbox, 4Shared, Box, adicionan cuotas de almacenamiento gratuitas), y
compartir carpetas y archivos.
ü plataforma de socialización,
discusión y evaluación con un blog del curso (Blogger), publicación de la
consigna del trabajo integrador.
ü reunión de distintos perfiles de una red
social en un mismo espacio, público, abierto o secreto, con Grupos de Facebook
donde publicar las clases, compartir enlaces, documentos, imágenes, videos;
utilizamos “Me gusta” como confirmación de Visto/Leído.
ü reunión de usuarios de una
red social en un mismo espacio para
compartir en Comunidades de Google+,
públicas o privadas, donde se puede visualizar los contenidos.
Usamos los +1 como “Visto/Leido.”
ü microblogging con Twitter para recomendar recursos.
ü otras plataformas
gratuitas de e-learning en la Nube, Google Classroom y Edmodo.
ü Campus virtual, basado en la plataforma de pago Educativa, para
utilizar las siguientes aplicaciones: en Actividades: Presentación
(fundamentos, objetivos, modalidad y cronograma del curso), Clases; en
Materiales: Archivos (recursos didácticos) y Sitios (enlaces a sitios de
interés).
ü plataformas de soporte
técnico y tutorías personalizadas.
2-
¿Qué
herramientas TIC elegimos para realizar las actividades individuales? ¿Qué
herramientas TIC proponemos para el trabajo colaborativo? ¿Las herramientas
propuestas son válidas para realizar el seguimiento (control) y guía (tutoría)
de estas actividades?
Elegiría las siguientes
herramientas:
Ø Grupos de Gmail usado por alumnos para realizar las
actividades en equipos.
Ø Propuestas con muro interactivo (Padlet).
Ø Google Docs, primero creados por el profesor e
invitados los alumnos como colaboradores, luego creados por los alumnos e
invitado el profesor a colaborar.
Ø Google Drive, creamos la carpeta del curso compartida.
Trabajo colaborativo en línea con
documentos, hojas de cálculo, presentaciones, formularios y fotos de edición compartida en modos
sincrónico y asincrónico.
Ø una wiki, con un documento centralizador
de un tema que contiene enlaces hacia otros documentos/temas conexos.
Ø blogs personales y colaborativos (grupales) con Blogger.
Ø conversaciones mediante
correo electrónico con Grupos de
Google para visibilizar las comunicaciones y socializar las producciones del
curso.
Ø Classroom.
Ø Campus virtual, en la
aplicación Foros: armado de
trabajos grupales que demandan negociación de objetivos, planificación de
tareas, presentación de ideas, argumentación, discusión, acuerdos, muestran el
diálogo que conduce al trabajo final y los valores, compromisos y
responsabilidades.
3-
¿Qué
herramientas TIC elegimos para conocer el avance de las actividades
individuales y grupales? ¿Qué herramientas TIC permiten socializar las
actividades para su control del profesor? ¿Qué herramientas TIC permiten que
todos (alumnos y profesor) puedan ver todas las actividades individuales y
grupales? ¿Las herramientas TIC elegidas en el punto 2 son válidas para esta
etapa de control?
Elegiría las siguientes
herramientas:
v con un blog del curso (Blogger), recepción de las
producciones, usando comentarios de cada entrada para debates y evaluación.
v Grupos de Facebook usado por alumnos para publicar las actividades.
Utilizamos “Comentar” para debate y evaluación
v LinkedIn, crear un Grupo del Curso para socializar las
producciones realizadas.
v Google Docs, usando Historial de Revisión para
visualizar los aportes individuales y las etapas de construcción de cada
documento facilitando la acción tutorial y la evaluación.
v un foro, el profesor plantea la consigna
al inicio y los alumnos participan a continuación usando fuentes y colores
personalizados para diferenciar sus aportes.
v Comunidades de Google+.
v Portafolios
v Círculos de Google+ para crear entornos
comunicacionales gestionados por los alumnos.
v Campus virtual, en la
aplicación Foros: publicación de
trabajos terminados, co-evaluación y evaluación por el profesor.
4-
¿Qué
herramientas TIC elegimos para desarrollar la acción tutorial? ¿Qué
herramientas TIC permiten visualizar y editar las actividades en desarrollo?
¿Qué herramientas TIC permiten al tutor comunicar sus acciones de guía a los
alumnos? ¿Las herramientas TIC elegidas en el punto 2 son válidas para esta
etapa de tutoría?
Elegiría las siguientes
herramientas:
² con un blog del curso (Blogger), recepción de las
producciones, usando comentarios de cada entrada para debates y evaluación.
² Google Docs, usando Historial de Revisión para
visualizar los aportes individuales y las etapas de construcción de cada
documento facilitando la acción tutorial y la evaluación.
² Classroom.
² conversaciones mediante
correo electrónico con Grupos de
Google para visibilizar las comunicaciones y socializar las producciones del
curso.
Durante la Clase
Presencial.
1-
¿Qué
herramientas TIC elegimos para utilizar en la clase presencial?
Si
tuviésemos acceso a Internet en el aula: ¿qué herramientas TIC permiten la
edición y visualización del objeto en construcción para su visualización y
edición?
Si no tuviésemos acceso a Internet en el aula: ¿qué
herramientas TIC permiten que los alumnos socialicen los objetos construidos en
el aula presencial?
Elegiría las siguientes
herramientas:
● Google Docs
● Classroom.
● Capus virtual.
● Corel Photo Paint
● Audacity
● PowerPoint
Luego de la Clase
Presencial.
¿Qué herramientas TIC elegimos para socializar la actividad
de construcción de conocimientos realizada en la clase presencial, de modo
tal que todos los miembros de la comunidad de aprendizaje puedan aprender de
los diferentes puntos de vista de sus compañeros y esta información esté
disponible en la Web para ser de utilidad a otras personas?
Elegiría las siguientes
herramientas:
Ø una wiki,
con un documento centralizador de un tema que contiene enlaces hacia otros
documentos/temas conexos.
Ø Propuestas con muro
interactivo (Padlet).
Ø Un blog.
La Clase Virtual.
¿Qué herramientas TIC
permiten dar una clase virtual que sea visualizada por todos los
alumnos?
¿Qué
herramientas TIC ofrecen la oportunidad de interactuar con el profesor,
además de la visualización de la clase?
v Plataformas de soporte técnico y tutorías
personalizadas, función de Mesa de Ayudas, usando conversaciones gratuitas
mediante video con Appear.in, permite compartir la pantalla del ordenador del
profesor/tutor con soporte de audio y video, sin descargar software; de acceso
remoto, soporte remoto, colaboración y reuniones con TeamViewer tomamos control
del dispositivo a distancia y ofrecemos servicio técnico básico y tutorías, y
compartir pantallas para la colaboración entre pares y acción tutorial;
v Plataformas de comunicación con voz y video
utilizadas: Hangouts de Google (conversaciones de voz y video), Skype
(mensajería instantánea, voz y video, teleconferencia).
Gracias, Sofía! Trabajo aprobado.
ResponderEliminarPerdón, Sofía! Tus respuestas son buenas en abstracto pero la actividad solicita: Tomar como base la secuencia didáctica ya desarrollada aplicando Flipped (Actividad 2 Flipped Learning) e incorporarle las múltiples herramientas TIC que ayudan en cada etapa. Necesitas ampliar la secuencia incorporando TIC. Necesitas corregirlo, el trabajo no está aprobado.
ResponderEliminar