3-Flip&Tic-Caiata-Victoria

Tramo de Formación pedagógica para el nivel superior 
Taller de Estrategias de Trabajo en Grupo. 
Profesor: Arce Roberto 
Alumna: Caiata Maria Victoria 
_________________________________________________________________________________ 
  
ACTIVIDAD FLIPPED LEARNING con TIC 
               
               
  
_________________________________________________________________________________ 
  
SECUENCIA DIDÁCTICA: 
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA 
  
ESPACIO CURRICULAR: PROBLEMÁTICA POLÍTICA, JURÍDICA Y CIUDADANA. 
  
CURSO: 3er AÑO 
  
UNIDAD DIDÁCTICA: “EL DESARROLLO DE LA POLÍTICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA” 
  
CONTENIDOS:  
  • Pensamiento Político Antiguo: Grecia y Roma 
  • Pensamiento Político Edad Media 
  • Pensamiento Político del Renacimiento 
  • Pensamiento Político de la Ilustración 
  • Pensamiento Político Moderno 
  
  
PROPÓSITOS DEL DOCENTE: 
  • Trabajo Colaborativo mediante utilización de TICS. 
  • Control y Tutoría virtual 
  • Enriquecer el marco teórico 
 METODOLOGÍA: 
  
Actividad previa a la clase presencial:  
  
Se les enviará a los alumnos vía Mail la notificación de que en el BLOG DE LA CÁTEDRA se compartió (efectivamente creado para la participación activa de los alumnos) los siguientes recursos didácticos, bibliografía y prezi 
  

Una vez leído el material correspondiente, deberán confeccionar un MAPA CONCEPTUAL DE A DOS, mediante el uso de POWER POINT de la plataforma de Google Drive, eligiendo un pensamiento político de un determinado momento histórico que deberá luego ser compartido como entrada nueva al BLOG de la cátedra, colocando sus nombres. 
  
ACTIVIDAD DURANTE LA CLASE PRESENCIAL: 
Cada pareja deberá explicar al resto de sus compañeros el porqué de la elección del momento histórico elegido, y mostrar el mapa conceptual, mediante la utilización de smartphones, o notebooks. (en el caso de tener WIFI en el aula). 
Pondremos en común los distintos momentos históricos, su importancia, desarrollo e ideas centrales, para lo cual ordenaremos los distintos mapas conceptuales, en orden cronológico, mediante una hoja de Excel de la plataforma de Google drive. 
  
ACTIVIDAD DE CIERRE:  
  
Y daremos por finalizada la clase realizando en la aplicación “Cronos”, una línea de tiempo que será compartida en el BLOG de la cátedra, y enviada vía mail a cada uno.   
El tutorial de la aplicación estará compartido mediante un video de YouTube https://youtu.be/T7jUD2gn4jQ en el BLOG de la cátedra, en el mismo momento que se compartió el material bibliográfico) 
  
1).- RECURSOS OFRECIDOS A LOS ALUMNOS: 
  • BLOG de la CÁTEDRA, creado con la finalidad de que los alumnos se interioricen con la materia, y los materiales que como docente voy compartiendo. (Trabajo colaborativo) Búsqueda bibliográfica guiada, optimizada para su consulta mediante el uso del celular, compartida en el BLOG, para su consulta en el momento que se lo requiera. 
  • PowerPoint, y Excel como herramientas para el armado del mapa conceptual, dentro de la plataforma de Google Drive (herramienta que servirá como control). 
  • Mail, como herramienta de comunicación. 

2).- ACTIVIDADES QUE PROPONEMOS REALIZAR CON LOS RECURSOS: 
  • BLOG DE LA CÁTEDRA, como herramienta para el Trabajo colaborativo, Indispensable su uso para el seguimiento (control) y tutorías (guía) de las actividades solicitadas  
  • Uso de PowerPoint, como herramienta grupal, de colaboración y de control. 
  • Cronos, aplicación para realizar de manera rápida y completa líneas de tiempo. 
  
  
3).- ACTIVIDADES PARA CONOCER EL AVANCE DE LOS ALUMNOS: 
  • Publicaciones de trabajos individuales y grupales en el blog. Es una buena herramienta para el seguimiento y guía. 
  • Uso de PowerPoint y Excel dentro de la plataforma de Google Drive. 
  • Uso de Excel dentro de la plataforma de Google Drive. 
  
4).- ACTIVIDADES DESARROLLADAS COMO TUTORES PARA ASISTIR A LOS ALUMNOS: 
  • Participación activa en el BLOG del docente, compartiendo tutoriales y bibliografías conforme se desarrollen las actividades 
  • Google Drive (POWERPOINT y EXCEL) 
  • Mails como herramienta de notificación y de comunicación de actualizaciones en el Blog. 
  • YouTube como herramienta de tutoría, para “ayudar” a conocer la aplicación CRONOS. 
  
  
5) La Clase Virtual: 
En el caso de no poder realizar en la clase presencial, lo planificado, haremos una clase virtual, la cual será previamente grabada por el docente, y subida al CANAL de YOUTUBE de la cátedra, para lo cual los alumnos deberán estar previamente suscriptos, allí el docente efectuará la clase y subirá las actividades al BLOG de la cátedra, o al grupo de Facebook, formado para ese fin. 
Los alumnos deberán compartir las actividades que el docente solicita, en el BLOG o en el grupo de Facebook. 
Así mismo en el caso de intentar llevar a cabo una clase virtual con interacción y participación activa de los alumnos, una herramienta que lo permitiría es FACEBOOK LIVE, o en su defecto, SKYPE. 
Previo a comenzar la clase se enviará un mail de notificación a los alumnos, para comunicar día, y hora de cuándo comenzará la clase. 
  
  
  
  
  
  
  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28