3-Flipp&TIC-Vaudagna-Florencia

BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR. LA IMPLEMENTACIÓN DE FLIPPED
Herramientas TIC y actividades
CARRERA: Tecnicatura Superior en Administración General.
CÁTEDRA: Comercio Internacional
CURSO: 3er Año
TEMA:  ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


La docente se comunicará con los alumnos vía e-mail, una semana antes de dar inicio a la clase, enviando en dicho correo una invitación a la aplicación Google Drive. Dicha  invitación, los derivaría a un Docs, donde estará detallado el tema que se tratará en la clase. Los alumnos deberán buscar la bibliografía en función de los direccionamientos que establezca la docente, y de acuerdo al enfoque que la cátedra le dará al tema. 
Podrán realizar la búsqueda en internet  ( en función del navegador que tengan en su computadora Firefox, Chrome etc..)a través del uso de buscadores Safari, Yahoo, Bing, a través de  sitios web, blogs, foros, Google Académico, revistas digitales, etc.
Las búsquedas serán individuales, ya que la cátedra cuenta con 6 alumnos.
Deberán buscar información sobre  los orígenes, objetivos y funciones de la Organización de las Naciones Unidas y sus reparticiones.
La docente, será monitor de la  actividad de los alumnos, evaluando el desempeño de cada uno.

Una vez subida todos la bibliografía al Google Drive, le les pedirá que de forma colaborativa, elaboren una síntesis utilizando Docs de Google, pudiendo usar el Voice (dictado de vos a texto), así no es solo uno el que escribe.
Si de la bibliografía, encuentran con  algún texto en Inglés,  cosa que puede resultar muy frecuente, pueden hacer uso del Traductor de Google, para traducirlo al español.
Se les comentará, que toda información adicional que encuentren durante la búsqueda que ha solicitado la cátedra, la podrán al macerar en una cuenta personal de Dropbox, así no ocuparán espacio en sus computadoras, e incluso, podrán compartirla.
Dicho trabajo colaborativo, se publicará en el Aula virtual, dentro del foro de la cátedra., también en la página web de la Cátedra (creada con Wix) a fin de publicar todos los trabajos que se aborden durante el año.


El día del encuentro en el aula, la Docente, enviará un Whats app a los alumnos, a fin de asegurar la presencia de los mismos y  proyectará un video en el Cañon, donde se  narrará la Historia de las Naciones Unidas, sus orígenes, finalidades y objetivos.
También,  proyectará un Power Point, ( que luego se subirá a un Slide Share) con los Principales Organismos de naciones Unidas y sus reparticiones. 
Las conclusiones personales, se plasmarán en el muro interactivo de Padlet, al que se le hará una captura de pantalla y se subirá a la carpeta compartida del Drive.

En el  Foro de la Cátedra, se realizaran tres preguntas acerca de los Organismos Financieros de Naciones Unidas, que intervienen en el Comercio Internacional. Los alumnos deberán participar de forma obligatoria de las actividades que se planteen en dicho ámbito.
A modo de cierre recibirán un cuestionario, elaborado utilizando los formularios de Google, que  deberán responder luego de haber accedido a toda la bibliografía.
Si se diera el caso de alguna imposibilidad de asistencia, los alumnos podrán seguir la clase a través de  Skype.
Los alumnos estarán autorizados a publicar las conclusiones y los trabajos realizados en la cátedra en sus Blogs personales.





Comentarios

  1. Gracias, Florencia! Debemos tener cuidado con el traductor de Google, no siempre es fiel al original y hasta puede cambiar el sentido de una frase. Debes considerar que si los alumnos no conocen alguna de las herramientas propuestas necesitarás asistirlos en su apropiación y uso. Trabajo aprobado.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Roberto!!! Si si, de hecho me ha ocurrido....jaja, pero aveces también es prueba y error, incluso en el aula debemos salir de situaciones complicadas, sacando magia de la galera!!
    Gracias por tus concejos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28