4 - Sintesis - Debandi - Marcos
Actividad 4
Estrategias de trabajo en grupo
Con la implementación de
diferentes técnica de trabajo en grupo se aspira a lograr una mejor
participación de los alumnos en las mismas y por ende lograr un mayor
enriquecimiento en contenidos y que los alumnos participen de debates en el
armado de las actividades logrando así la asimilación de un lenguaje más
técnico y profesional en la actividad a desarrollar.
Según Marianela Delgado Fernández y Arlyne Solano González, en Estrategias
Didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje, volumen 5,
(2009)
El trabajo colaborativo en un grupo de alumnos
bajo la estructura de trabajo y el acompañamiento realizado por el docente en
forma minuciosa permitirá que los alumnos logren obtener una mejor y mayor apropiación
del conocimiento como así también de lenguaje tecnico en la formación
profesional.
Propician el trabajo en grupo:
Mesa redonda, foros de debate,
grupos de wat sap, preguntas disparadoras en un blog o Facebook, lluvia de
ideas.
A que se llama Entornos virtuales de aprendizaje?
Según el Dr. Rafael Emilio Bello
Diaz (2005).
“Llama a los entornos virtuales para el aprendizaje “aulas sin paredes”
y afirma que es un espacio social virtual, cuyo mejor exponente actual es la
Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal,
no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con
interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos
nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.”
Según el Dr. A.W. (Tony) Bates[4]
Por su parte, resalta que los entonos virtuales son más comunes cada
día, y que uno de sus propósitos es ofrecer flexibilidad, dando al estudiante
la posibilidad de estudiar en cualquier momento y desde cualquier lugar
mientras posea acceso a una computadora y a Internet; este autor explica,
además, que estos entornos propician el desarrollo de las competencias
necesarias para la sociedad del conocimiento.
Por lo tanto, podemos decir que, un entorno virtual de aprendizaje es
un espacio virtual donde se brindan diferentes servicios y herramientas que
permiten a los participantes la construcción de conocimiento, la cooperación,
la interacción con otros, entre otras características, en el momento que
necesiten.
Un entorno virtual de aprendizaje
está conformado por un docente un grupo de alumnos una plataforma virtual y un
tema en común. Ahí es donde comienza la actividad donde a partir de una
bibliografía los alumnos comienza a leer en formato digital y a hacer sus propias
producciones de manera colaborativa y en pequeños grupos de trabajo para lograr
el objetivo propuesto por el docente y la actividad propuesta para levar a
cabo.
De esa manera se pueden formar
foros de debate y participación de los alumnos y el docente como tutor y guía
de los aprendizajes sumado a los aportes que cada uno valla haciendo a partir
de la lectura análisis e interpretación del material propuesto.
Lo más importante de esta nueva
manera de enseñar permite que tanto el alumno como el docente puedan hacer sus
intervenciones en cualquier momento y en cualquier lugar, solo es necesario
disponer de un dispositivo electrónico con conectividad a internet y así poder
conectarse y resolver las actividades.
Características del aprendizaje colaborativo
Las principales características
del aprendizaje colaborativo son varias, pudiendo destacar que permite que los
alumnos puedan dividirse el trabajo para que cada uno pueda hacer menor
cantidad de tarea y que entre todos juntos puedan cumplir con todas las actividades
en el menor tiempo posible. De esta manera también logramos que los alumnos
debatan sus ideas y posturas frente a una actividad determinada fortaleciendo
así el afán por estar interiorizados sobre el tema y poder dar fundamento
teórico a las demandas solicitadas tanto por el docente como por sus propios
compañeros de grupo dándole así un vocabulario rico en conceptos técnicos sobre
el tema y en su propia formación y así formarse como un profesional en el área
de estudio.
Nuevas tecnología y aprendizaje colaborativo.
En la actualidad con el elevado
crecimiento de las nuevas tecnologías tanto en materia de hardware como de
software es cada día más simple y más cotidiano el uso y la implementación de
estas nuevas herramientas en la educación de nuestros alumnos.
Estas nuevas herramientas son muy
útiles puesto que permiten el trabajo en forma colaborativa y en conjunto de
una manera muy particular porque le permite a cada uno de nuestros alumnos
hacer sus tareas en el momento y el lugar en donde pueda realizarlo y así poder
cumplir con las actividades solicitadas.
Otra de las particularidades y
por ende no menos importante que las anteriores es que estas herramientas
modernas permiten que el docente pueda controlar las intervenciones década uno
de los alumnos como así también la calidad y el nivel de las mismas.
Y como si todo esto fuera poco
también permite alumnos participar de debates y desde la comodidad de donde se
encuentre en el momento del mismo, y por supuesto les va a permitir enriquecer
su vocabulario y expresión con lenguaje técnico y específico acorde a la
actividad que estén llevando adelante porque en algún momento deberán debatir
en el espacio del aula con el resto de sus compañeros y asi de esta manera
poder colaborar con sus compañeros de equipo en cuanto al nivel de la
investigación y el uso de lenguaje técnico adecuado.
Gracias, Marcos! Copia las preguntas y debajo consigna las respuestas para facilitar tu enfoque en cada tema. Necesitas corregirlo.
ResponderEliminarHola Roberto.
EliminarOtra vez la misma duda con respecto a la corrección, me pide que copie las preguntas y debajo cara respuesta y es de la manera en la que está hecho el trabajo. por favor si me puede orientar.
Saludos.