5-ETG-Caiata-MariaVictoria

Tramo de Formación pedagógica para el nivel superior 
Taller de Estrategias de Trabajo en Grupo. 
Profesor: Arce Roberto 
Alumna: Caiata Maria Victoria 
_____________________________________________________________________________________ 
 EN MI PRÓXIMO CURSO COMO DOCENTE - ACTIVIDAD CINCO 
_____________________________________________________________________________________ 


En el campo de la práctica profesional y cuando comience mi próximo curso en carácter de docente:


1. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnosalumnos-profesor, y alumnos-alumnos? 

Habiendo comenzado ya la práctica profesional, lo primero que elaboré fue un BLOG de la cátedra, con la finalidad de compartir allílibros y demás material bibliográfico (Prezivideos de YouTube, resúmenes, reseñas, tutorialesetc) 
Otra herramienta utilizada es Google Drive, ya que la mayoría de los alumnos poseen Gmail, por lo cual es una herramienta muy utilizada. 
Y a estas debo sumarle, el mail, (un grupo de GMAIL para las comunicaciones con los alumnos) y un grupo de WhatsApp, para aquellos alumnos que no tienen mail, (que para mi sorpresa eran más de los que creía). 
También se le suma a las anteriores, el CAMPUS Virtual del ISFDyT, en el cual se comparten distintas notificaciones. 
Otra herramienta que casi todos los alumnos utilizan es Facebook, mediante el cual, creando un grupo cerrado, se puede compartir y notificar a quienes forman parte del grupo 

2. ¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades? 

Utilizo en primer lugar un mail de notificación vía Gmail, y posteriormente, el BLOG. Google Drive con su amplia plataforma es un gran recurso, ya que mediante PowerPoint de Google Drive, envío mediante esta herramienta lo que los alumnos trabajarán en la clase presencial. El CAMPUS es una herramienta muy práctica también. 

3. ¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial? 

Suelo utilizar el BLOG, y el Google Drive (Docs)  en general, y en algunos casos son los mismos alumnos los que via Mail, me confirman su realización. Grupo cerrado de Facebook, 

4. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los alumnos? 

Utilizo el BLOG, en primer lugar y también un grupo de Facebookdonde compartimos las publicaciones de Google Drive. 
También el Classroom es una herramienta de uso fácil, que permite la socialización de las producciones de los alumnos. 

5¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos? 
BLOG, el Campus del ISFDyT, Google Drive, Grupo cerrado de Facebook, Paddlet, Foros, Classroom,  wikis. 

6. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras? 

Una buena herramienta es mediante un formulario en Google Drive, compartido al BLOG, que, con pocas preguntas, los alumnos puedan opinar sobre lo que quieran cambiar, o mejorar de las clases. 
Puede así mismo ser mediante Paddlet, compartiendo en opiniones resumidas aquello que los alumnos consideran más importante. 
O incluso mediante una planilla de Excel, mediante la plataforma de Google Drive, se puede elaborar mediante puntajes, lo que consideran mejor o peor. 

7. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos? 

La lluvia de ideas, para saber que conocimientos previos tienen sobre el tema a tratar. 
Trabajos prácticos en parejas, en los cuales deban según sus opiniones aplicar ciertos conocimientos, los cuales luego intercambiarán entre las parejas. 
Lecturas de bibliografía, y su posterior puesta en común en mapas conceptuales, que lueo comparten con los otros grupos. 
Debates sobre temas de la actualidad que tienen directa relación con el tema que se trata en el día. 
Lectura de artículos de diarios, y posterior debate. 


8. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos? 

Docs (para trabajar reseñas de bibliografías y/o algún material que por su extensión es más fácil resumir) PowerPoint, (para efectuar diapositivas, que realizo como docente, o que los alumnos deben efectuar en sus trabajos prácticos) de Google Drive, como herramientas para trabajar virtualmente. 
Lectura en distintas páginas de diarios digitales, para elegir una noticia relacionada al tema trabajado en el día. En dos grupos, uno elabora una reseña, en formato  de Docs de Google Drive y el otro grupo lo hace reseñando en formato mapa conceptual en PowerPoint de Google Drive, luego lo comparten en el BLOG, o en el Grupo de Facebook. 
Otra estrategia que no solo es grupal sino colaborativa, es la realización en parejas de una lectura previa, que el docente envía mediante el BLOG, el integrante (A) de la pareja debe leer y explicarle al otro mediante un resumen escueto en Paddlet, de que trata la bibliografía. El integrante (B) luego en la clase presencial deberá explicar el Paddlet al resto del curso. 
La grabación de videos cortos, en los cuales, los alumnos, reunidos en grupos, deberán elegir un tema del programa que corresponde a la materia, para explicarlo de manera resumida y subirlo al BLOG o al Grupo de Facebook, para su posterior observación por los demás grupos quienes deberán hacer una reseña en Google Docs., sobre lo que les pareció mejor, y lo que cambiarían. 

9¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio? 

Creo que lo primordial es hacerlo mediante la práctica, y el día a día, pero ayudando, y compartiendo tutoriales, Por ende me parece que lo esencial es darle a conocer la otra posibilidad de hábitos de enseñanza- aprendizaje, mediante el uso en principio de smartphones, que les permitan tener los recursos al alcance, y motivarlos con actividades que entre ellos mismos tengan que corregir y crear, siempre manteniendo el control y la tutoría por parte del docente, grabando videos cortos, audios, haciendo tareas grupales virtuales en intervalos de tiempo cortos, generando la creatividad, y estando abiertos no solo el alumno sino sobre todo el docente, a seguir aprendiendo respecto a las TIC y a las distintas aplicaciones que surgen día a día, que pueden ser muy útiles para aplicar en la educación. 


10¿Puedo crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologíasuna comunidad donde pueda comentar mis dudas y experienciassolicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o competencias desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica? 

Se puede mediante Foros, Wikis, grupos de Facebook, los Campus de los Institutos de Formación Docente y Técnica, Blogs creados para ese efecto. 
Habilidades: formación constante y continua, participación, publicación activa de respuestas, para poner en común, realizar preguntas cuando surgen dudas, y no quedarse solo con las preguntas de otros, compartir material que sea útil para dicha comunidad. 

Comentarios

  1. Gracias, María Victoria! En la pregunta 5 incluyes plataformas que no son abiertas a Internet sino grupos cerrados solo visibles para sus miembros. En las 10 y 11 olvidas que las comunidades de aprendizaje y de práctica se basan en el uso de Grupos y Comunidades en Redes Sociales. Podrías corregirlas?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28