5-ETG-Final-Batistone-Noelia
TRAMO DE
FORMACIÓN PEDAGÓGICA NIVEL SUPERIOR ISFDyT N°28
Profesor: Roberto Arce
Alumno: Noelia Batistone
ACTIVIDAD
N°5
“En mi
próximo curso como docente”
En el campo de la práctica profesional
y cuando comience mi próximo curso en carácter de
docente:
1.
¿Qué
herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos,
alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
Como lo exprese en la actividad N°4 para
implementar las herramientas TIC es preciso, como docentes, que tengamos en
cuenta que los alumnos deben tener conocimiento de las mismas, y estar
familiarizados con ellas antes de exigirles su uso.
Para la comunicación:
PROFESOR
<> ALUMNOS: voy
a utilizar el correo electrónico (GMAIL),
grupo
en red social, blogs, plataforma educativa.
Experimentar las distintas herramientas nos
permitirá un abanico de múltiples posibilidades según la actividad que
desarrollemos con los alumnos.
ALUMNOS
<> PROFESOR: los
alumnos podrán despejar dudas mediante CLASSROOM,
de manera pública si se trata de actividades (debajo de cada actividad que se
publica se puede generar un diálogo que podría beneficiar al resto del grupo) o
mediante grupo en red social, grupo en whatsapp, correo electrónico, etc.
ALUMNOS
<> ALUMNOS: Grupo en red social, grupo en whatsapp,
correo electrónico, blogs, foros, etc.
2.
¿Qué
herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el
plan de actividades?
Voy a utilizar la plataforma educativa “CLASSROOM”, DRIVE y un “BLOG”
destinado al curso.
3.
¿Qué
herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con
el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Elegir la plataforma “CLASSROOM” me permitirá ofrecer a los
alumnos las distintas actividades así como también ver sus producciones /
trabajos y avances, brindándoles apoyo y tutoría.
4.
¿Qué
herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los
alumnos?
Para
socializar las producciones de los alumnos utilizaremos el BLOG del curso y como segunda opción, de haberse consolidado, en un
grupo en red social (ej.: facebook).
5.
¿Qué
herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
Los conocimientos construidos podrán ser
publicados en una red social o en un foro, donde se podrá debatir acerca de
ellos.
6.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control
de
calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes
aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Los alumnos podrán comunicarse por la
mensajería privada de la plataforma Classroom
y por correo electrónico, para
sugerencias y/o dudas.
Para obtener una devolución general de los
alumnos acerca de cómo se va desarrollando la cursada, utilizare la herramienta
de FORMULARIO que nos ofrece Google.
7.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y
para cumplir con cuáles objetivos?
Todas las estrategias de
trabajo en grupo que se planteen con un objetivo claro y determinado van a ser
útiles, siempre teniendo en cuenta el grupo de alumnos que tenemos en el aula,
cuestionándonos y pensando en que sería lo ideal para que se sumerjan en el
proceso de aprendizaje colaborativo.
LLUVIA
DE IDEAS (me resulta una estrategia de fácil aplicación para las
primeras clases en donde uno está reconociendo a los alumnos) tiene como
objetivo poner en común un conjunto de ideas, conocimientos previos, sobre un
tema, para luego llevar a cabo una síntesis o conclusión colectiva.
ESTUDIO
DE CASOS me parece otra estrategia muy interesante ya que su
finalidad es obtener de una misma situación o problemática, por parte de los
alumnos, diversas conclusiones, las cuales se
expondrán al finalizar la clase abriendo un debate.
8.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y
para cumplir con cuáles objetivos?
GLOSARIO
COLABORATIVO es una
estrategia de trabajo en grupo en la virtualidad de gran utilidad debido a que
los estudiantes tienen la oportunidad de aportar y construir este glosario a
medida que van incorporando términos desconocidos en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Al igual que las diferentes estrategias,
puede tener variantes que uno como docente puede aplicar y descubrir al momento de utilizarla.
9.
¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que
cambien sus hábitos de estudio?
Utilizar el modelo flipped o aprendizaje invertido es todo
un desafío, considerando que nuestro sistema educativo aun se encuentra
asentado en las estáticas bases del enfoque tradicional de enseñanza.
Un reto que todos los docentes deberíamos
afrontar, incorporando a nuestras clases
estrategias didácticas que comiencen a cambiar los hábitos de estudio de
nuestros alumnos, y los invite a transitar el camino hacia experiencias de
aprendizajes cognitivamente enriquecedores.
Considero que es una transición, durante la
cual debemos ir comunicando e involucrando a los alumnos en el modelo
pedagógico, exponiendo y debatiendo acerca de los cambios del diseño de clase,
buscando el equilibrio entre lo que los alumnos nos expresan y lo que nosotros
como docentes pretendemos.
10.
¿Puedo crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga
por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas
tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias,
solicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras
experiencias? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser
partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica?
Una
COMUNIDAD es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común,
tales como idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad,
ubicación geográfica, estatus social y/o roles (Wikipedia).
No hay una única definición de comunidad, pero
todas concuerdan en el sentido de “unión”, de “similitudes” que comparten los
miembros que la componen.
Participar activamente en una comunidad práctica
que tenga por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y
nuevas tecnologías es algo que todos los docentes deberíamos implementar, para
generar nuevas ideas promovidos por el
intercambio de experiencias.
Aprender
de nuestros pares, colegas, mejorar como personas, ya que la influencia de los
demás nos ayuda a autoevaluarnos, autocorregirnos, para crear metas y planes que
logren abrir nuevos horizontes en nuestra educación.
Gracias, Sergio! En 5: puedes ampliar las opciones de publicación en Internet? En 7 y 8: puedes ampliar las estrategias de trabajo en grupo para la presencialidad y para la virtualidad según la bibliografía específica ofrecida? En 10: qué herramientas TIC son indispensables para crear/gestionar comunidades de aprendizaje y de práctica? Qué nuevos roles del docente se abren para estas gestiones? Necesitas corregir.
ResponderEliminarPerdon, Noelia! y no Sergio.
ResponderEliminar