5-ETG-Final-Debiasi-Sol


Actividad 5: En Mi Próximo Curso como Docente

1. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
En la comunicación Profesor-Alumno y Alumno-Profesor, me resulta de gran practicidad, entretenido, usar material audiovisual, power point con información básica del tema, con un video acorde al mismo, para abarcar todas las posibilidades para que puedan entenderlo, ya que hay personas que prestan más atención al escuchar, otras a visualizar o a ambas.
Otra que utilizaría seria carpeta en google drive, para que puedan tener la bibliografía al alcance de sus manos, y además subir actividades y corregirlas o comentarlas en google docs, entre ellos y con el profesor.
Entre alumnos me parece útil el grupo de whats app y de Facebook. El primero para mantener una comunicación más fluida y el segundo para que puedan compartir archivos y demás. Son dos redes muy utilizadas y de fácil acceso.
2. ¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
Usaría, como indique en la primera pregunta, el google drive, ya que en mi experiencia fue el que me resulto más práctico, funcional, fácil de aprender a utilizarlo. Allí pondría todo el material bibliográfico, y para las actividades podría usar el Blog, ya que los alumnos pueden subir lo realizado, editarlo, comentar, interactuar con los demás compañeros.

3. ¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Me parece que los formularios de Google son una buena herramienta. También me inclinaría usar una cuenta de Gmail, estipulando tiempos de entregas por parte de los alumnos y de corrección por parte del docente.  
4. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los alumnos?
Me parece de gran utilidad utilizar un foro para socializar las producciones. Una página de Facebook, donde se designe uno a varios administradores y suban a allí sus producciones.
5. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
Como en la respuesta anterior, la página de Facebook me parece viable para este tipo de actividades. Se podrían publicar en la página del Instituto en la cual estudien.  

6. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Usaría Google Forms o Formularios de Google, ya que es una herramienta feedback instantáneo de las respuestas. La misma herramienta administra los resultados y permite elaborar cuadros, gráficos de las respuestas, porcentajes etc.

7. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
El Aula Invertida o Flipped Class me parece que una buena opción, efectiva, clara. Aunque no estamos acostumbrados a este tipo de trabajo, considero necesario un cambio en el sistema educativo, más eficiente y adaptada a la realidad en la cual transcurrimos, en donde la tecnología se vuelve esencial en alumnos, pero los docentes no están a la altura de los mismos.
La presencialidad la considero de suma importancia, porque un profesor nunca va a reemplazar a una máquina. En el afán de dar TIC constantemente, no se debe caer en el aburrimiento del alumno de abrir cada 2 minutos una cuenta nueva o aplicación que va descubriendo el profesor.

8. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
En la virtualidad, Google Drive ofrece la posibilidad de interactuar y agregar otras herramientas dentro de esta, como Google Docs, videos, archivos de todo tipo. Que se pueden compartir o se puede trabajar individualmente. Los objetivos son responsabilidad en la realización de trabajos, correcciones de los mismos, intercambio de ideas, opiniones, trabajos, etc. Se necesita responsabilidad, buen manejo de las herramientas, tiempo dedicado a cada actividad.

9. ¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
Primero tengo que tener bien claro el funcionamiento del modelo para poder compartirlo con los demás, si no estoy internalizado en el tema puede prestarse a confusión y usar de manera incorrecta el mismo.
Siempre se deben presentar las cuestiones bien claras e informar a los alumnos la realidad del mismo. Una realidad un tanto compleja, diferente a lo que venían haciendo, pero tal vez más efectiva, donde ellos son los protagonistas y que yo voy a hacer de guía durante el transcurso de las clases.
Uno, como profesor, no debe perder de vista que se necesita dedicación, tiempo, estudio del grupo para poder seleccionar los temas y las actividades adaptadas a los alumnos y su realidad.

10. ¿Puedo crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica?
Si, se puede. Siempre y cuando estén las pautas establecidas y muy claras las condiciones para su logro. Se necesita un tiempo considerable de dedicación. Las habilidades a desarrollar, tiene que ver desde el punto de vista de los conocimientos de TIC de modelos educativos como Flipped Class, blogs, foros y a su vez se requieren competencias personales predisposición, compromiso, colaboración, confianza, y sobre todo ganas de trabajar.






Comentarios

  1. Gracias, Sol! En 7 y 8 necesitas revisar la bibliografía obligatoria de Estrategias de Trabajo en Grupos, en 10 revisar la bibliografía obligatoria de TIC y enfocar correctamente las respuestas. Necesitas corregirlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28