“5-ETG-Final-Garabano-Mercedes”
Mercedes Garabano
Actividad 5 individual: En Mi Próximo Curso como Docente
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
Considero a la más importante Google Drive, en esta vamos a poder centralizar en un solo lugar todo lo trabajado, además de almacenarlo y subirlo, lo van a poder visualizar los demás compañeros en tiempo real, poder editarlo, descargarlo, y visualizarlo en el instante.
Comunicación profesor-alumnos:
Cuenta de Gmail. Además del correo electrónico podré brindarles información a través de Google Drive.
Comunicación alumnos- profesor:
Grupos de Facebook. Google Drive, el mismo en el cual yo subiré archivos, ellos subirán los suyos, a los cuales como docente podré acceder y a su vez sus compañeros acceder.
Comunicación alumnos-alumnos:
Grupos de Facebook, grupos de whatsapp, correo electrónico, tc. Puede ser una comunicación con medios más informales.
¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
Utilizaría El Clasrrom que ofrece Google, y Google Drive.
¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Utilizaría Classroom ya que permite tanto a alumnos y profesor comunicarse fácilmente dentro y fuera de las instituciones.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los alumnos?
Para socializar las actividades de los alumnos usaría google Drive, u otras plataformas, dependiendo que tipo de producciones sean las que debemos socializar, por ejemplo Facebook.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
Los conocimientos construidos podrán ser publicados en foros específicos del áea.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Para obtener una paneo general de como vienen resultando las clases y la percepción de los alumnos acerca de las mismas, voy a utilizar los Formularios que ofrece Google.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Las estrategias pedagógicas como vimos a lo largo del tramo siempre deben estar pensadas en función de los objetivos que queremos lograr con un grupo determinado de alumnos, los cuales tienen características específicas.
El torbellino de ideas es una técnica de comunicación, de búsqueda grupal de soluciones o resultados, que favorece la libre expresión individual de las ideas, sin restricciones ni censuras, y trata de romper la influencia de la rutina, de lo ya establecido, para buscar nuevas propuestas más creativas e imaginativas.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Las siguientes estrategias me parecen útiles para el trabajo en grupo:
• Resolución de ejercicios en grupos
• Rueda de ideas
Para socializar las actividades de los alumnos usaría google Drive, u otras plataformas, dependiendo que tipo de producciones sean las que debemos socializar, por ejemplo Facebook.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
Los conocimientos construidos podrán ser publicados en foros específicos del áea.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Para obtener una paneo general de como vienen resultando las clases y la percepción de los alumnos acerca de las mismas, voy a utilizar los Formularios que ofrece Google.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Las estrategias pedagógicas como vimos a lo largo del tramo siempre deben estar pensadas en función de los objetivos que queremos lograr con un grupo determinado de alumnos, los cuales tienen características específicas.
El torbellino de ideas es una técnica de comunicación, de búsqueda grupal de soluciones o resultados, que favorece la libre expresión individual de las ideas, sin restricciones ni censuras, y trata de romper la influencia de la rutina, de lo ya establecido, para buscar nuevas propuestas más creativas e imaginativas.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Las siguientes estrategias me parecen útiles para el trabajo en grupo:
• Resolución de ejercicios en grupos
• Rueda de ideas
• Trabajos de investigación colaborativos
• Apuntes de grupo
¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
• Apuntes de grupo
¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
El Flipped Classroom es un método de enseñanza que consiste en dar la vuelta a lo que se venía haciendo hasta ahora, invirtiendo el sistema educativo tradicional. Propone que los alumnos estudien y preparen las lecciones fuera de clase, accediendo en casa a los contenidos de las asignaturas, para que luego en el aula sea donde hagan los deberes, y puedan interactuar y realizar actividades más participativas, analizar las ideas, debatir entre ellos… Todo ello apoyándose mucho en las nuevas tecnologías y con el profesor que actúa de guía. Es importante ser gradual en la aplicación de este nuevo método, para que este no provoque un rechazo en los alumnos y puedan sentirse parte de este nuevo cambio de paradigma.
¿Puedo crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica?
Lo ideal sería como docentes lograr que el alumno pase a ser protagonista en la creación y en la selección de los contenidos. Y que muchos de estos procesos que tradicionalmente se hacen dentro del aula, se hagan fuera y que permitan que el alumno vaya a clase capacitado para hacer tareas significativas, y que supongan un aprovechamiento del tiempo en el aula.
Los propios docentes deberíamos ser los primeros que se lo crean y ponerlo en práctica en las aulas, debemos convencer a los alumnos, motivarlos, incentivarlos, porque ellos también están acostumbrados a recibir una enseñanza tradicional, muy poco interactiva.
Gracias, Mercedes! Necesitas ampliar: ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos? ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar (especialmente TIC) para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica? Necesitas corregir.
ResponderEliminar