5-ETG-Final-MartinezAlem-Javiera


Las competencias docentes necesarias para educar en el siglo 21 se estructuran en torno a las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) para formar transversalmente a las personas en TEP (Tecnologías Del Empoderamiento y la participación ciudadana). Las propuestas docentes necesitan promover la digitalización de todos los recursos, actividades y producciones de la comunidad de aprendizaje, incluida la comunicación.

1- ¿Qué  herramientas TIC voy a utilizar para fomentar la buena comunicación entre alumnos – docente, docente – alumnos y entre alumnos –alumnos?
Para fomentar la buena comunicación entre alumnos-docente, docentes-alumnos y entre alumnos-alumnos, emplearía el campus virtual (plataforma) como vía de comunicación formal.  Asimismo, y enfatizando que actualmente todos disponen de dispositivos móviles, dispondría un grupo de whatsapp o facebook, como vía informal para imprevistos. También, emplearía los mails de gmail (grupo) a titulo recordatorio.



2 - ¿Con qué herramientas TIC cuento para poder distribuir entre mis alumnos el material de trabajo y las actividades que los mismos deben realizar?
Ofrecería la creación de un drive compartido donde puedo publicar bibliografía como así también la publicación de las producciones de los alumnos.

3 -¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Para tener el control sobre las actividades y ofrecer acción tutorial docente propongo el uso de Classsroom, blog, drive (docs).

4  -  ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los alumnos?
Para socializar producciones de los alumnos emplearía classroom, blog, padlet, docs de drive y grupos de facebook.

5 – ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
Para publicar en internet conocimientos construidos utilizaría Campus Virtual (plataforma), blog, padlet.

6-  ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Para gestionar el control de calidad del curso, que permite reflejar también el accionar docente,  daría curso a un formulario de google donde permita reflejar la escala de valores de los alumnos.

7  -  ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Debates dirigidos, lluvia de ideas, dinámicas grupales que se acompañen con el movimiento (“para romper la cotidianeidad”), situaciones problemáticas, mapas conceptuales o reseñas colaborativas.

8- ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Docs para construir reseñas colaborativas virtuales, foros para permitir el debate, padlet.

9-  ¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo Flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
“Los defensores del FC afirman que esta práctica promueve una mejor interacción estudiante-profesor. Por ejemplo, Bergmann y Sams (2012) señalan que cuando los maestros no están de pie “simplemente frente hablando” a sus alumnos y pueden circular y hablar con los estudiantes, es probable que puedan comprender y responder mejor a las necesidades emocionales y de aprendizaje de los mismos.”
Acompañar el control y la supervisión como lineamientos base en la modalidad flipped.
Cuando explique el modelo Flipped deberé hacerlo mediante la práctica, además de tener en cuenta que llevará tiempo y cambios de habito en su aceptación,  por lo que como docente me hará estar más alerta a la selección de temas a proponer, la elección de los recursos y a la respuesta a las dudas que puedan surgir.

10. ¿Puedo crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica?
Si, se puede. Siempre y cuando estén las pautas establecidas y muy claras las condiciones para su logro.
Se necesita un tiempo considerable de dedicación. Las habilidades a desarrollar, formación constante y continua, colaboración, compromiso, confianza. Pro-actividad,  tiene que ver desde el punto de vista de los conocimientos de TIC de modelos educativos como Flipped Classroom, blogs, foros y a su vez se requieren competencias personales predisposición, compromiso, colaboración, confianza, y sobre todo ganas de trabajar.

Comentarios

  1. Gracias, Javiera! En 5: puedes ampliar las opciones de publicación en Internet (el Campus Virtual solo es visible para sus miembros)? En 7 y 8: puedes ampliar las estrategias de trabajo en grupo para la presencialidad y para la virtualidad según la bibliografía específica ofrecida? En 10: qué herramientas TIC son indispensables para crear/gestionar comunidades de aprendizaje y de práctica? Qué nuevos roles del docente se abren para estas gestiones? Necesitas corregir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28