5-ETG-Final-Vaudagna Florencia
EN MI PROXIMO CURSO COMO DOCENTE:
Las competencias docentes necesarias para educar en el siglo 21se estructuran en torno de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) para formar transversalmente a las personas en las TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación ciudadanos).
Las propuestas docentes necesitan promover la digitalización de todos los recursos, actividades y producciones de una comunidad de aprendizaje, incluidas las comunicaciones.
En el campo de la práctica profesional y cuando comience mi próximo curso en carácter de docente:
- ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
Para la comunicación profesor alumno, voy a utilizar el mail, como medio para que los alumnos accedan a diferentes plataformas, y enlaces
También puedo compartir documentos y carpetas del Google Drive. De existir el aula virtual, me comunicaría con ellos a través de la misma, y por la mensajería interna de que disponen las aulas.
Estas mismas herramientas, las pueden utilizar entre los alumnos, y ellos conmigo como docente.
2. ¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
La herramienta estrella para mi es el Drive. Desde que lo incorpore, nunca he dejado de usarlo, y lo difundo mucho entre mis alumnos
3. ¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Podría ser el Padlet, y también las participaciones en foros de Aula Virtual, y las entregas que hagan los alumnos a través de carpetas o documentos compartidos, o entregas de trabajos vía mail, o aulas.
4. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los alumnos?
Las producciones de los alumnos pueden socializarse en los muros de Padlet, o en el Blog del curso, incluso en la pagina web que desarrolle la cátedra.
5. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
Los conocimientos construidos los podría publicar en Wikis, en Slide Share, en videos de youtube.
6. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
La mejor forma de detectar la percepción de los alumnos, es haciendo encuestas frecuentes, y permitirles publicar en el blog del curso, sus dudas, y apreciaciones, a fin de que todo el curso se enriquezca con ellas.
Otro parámetro que me permitirá medir su interés, será el grado de participación de los miembros en las actividades grupales llevadas a cabo en plataformas colaborativas.
7. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Los concursos, me han resultado muy efectivos desde que los he implementado. Dividir el aula en dos equipos, hace que los alumnos pertenecientes a cada uno, se sientan parte, y aporten a fin de que su grupo resulte vencedor, máxime cuando hay premios en juego, aunque sea caramelos. El objetivo, claramente es construir conocimiento mediante el juego y la competencia sana.
8. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Los trabajos colaborativos en Docs de Google, permite hacer un seguimiento de la edición y participación de cada alumno.
9. ¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
La verdad es que ellos conviven con la tecnología, y el hecho de poder leer la bibliografía desde su celular antes de ingresar al aula, o acceder a videos que le permitan introducirlos en el tema que se tratará, con el objetivo de aprovechar las horas de presencialidad,: en la medida en que ellos detecten el beneficio a la hora de aprovechar las actividades de clase, no serán necesarias demasiadas explicaciones.
10. ¿Puedo crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que
resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica?
Bueno, estimo que mi responsabilidad docente y profesional, es condición indispensable.
Los foros, son una gran herramienta.
Los tutorales, permiten ayudar a otros.
Gracias, Florencia! En 8 puedes agregar más herramientas tomadas de la bibliografía específica? En 10: falta contestar ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica? Necesitas corregir.
ResponderEliminar