5_ETG_Final_Nerone_Florencia
En mi próximo curso como docente
1.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación
profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
En la comunicación con los alumnos es
de mucha utilidad el Google Drive o Google Classroom, ya que permiten no sólo
subir recursos de todo tipo (Bibliografía, Imágenes, Audios, Videos) sino que
además les dan la posibilidad de compartirlos, descargarlos y tenerlos a
disposición desde cualquier dispositivo que deseen (Teléfono Celular, Notebook,
Tablet). Otra buena alternativa son los Blogs o Foros del curso donde cada uno
puede subir sus trabajos y ver los de sus compañeros además de plantear dudas o
preguntar para que cualquiera de sus compañeros o el profesor pueda ayudarles.
En la comunicación entre los alumnos está muy difundido el uso de redes
sociales o grupos de WhatsApp que son muy útiles y de llegada inmediata, además
de vías más tradicionales como el mail.
2.
¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los
recursos didácticos y el plan de actividades?
Google Drive o Google Classroom son
una herramienta muy útil donde el profesor puede subir la clase y los alumnos
sus producciones. Los Campus Virtuales como el que posee el ISFDyT N°28 son una
herramienta muy útil ya que permiten el envío de correo masivo a toda la clase
cuando se sube alguna novedad.
3.
¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las
actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y
ofrecer mi acción tutorial?
Google Classroom es una buena
herramienta que permite tener control sobre los trabajos individuales y dar una
devolución. El contacto vía mail suele ser más personalizado y directo además
de que se notifica la recepción de este. Los Google Forms se tiene un control
absoluto de las respuestas de cada alumno las cuales se pueden tabular y
graficar.
4.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las
producciones de los alumnos?
Un Foro o Campus Virtual es muy útil
para socializar los trabajos y que cada alumno pueda ver sus producciones y las
de sus compañeros, además de ser un buen lugar para dar devoluciones de estos
que todos pueden leer.
5.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en
Internet los conocimientos construidos?
Una buena opción sería armar una
Página Web de la cátedra con Google Sites.
6.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el
control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los
diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de
mejoras?
Para gestionar el control de calidad
del curso se puede confeccionar un Google Forms para que los alumnos den su
percepción del curso con respuestas breves y sugieran mejoras.
7.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles
en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
El trabajo en grupos es una buena
estrategia para que realicen cualquier actividad, ya sea confeccionar un mapa
conceptual, dialogar sobre un tema de actualidad relacionado con la materia o
debatir sobre los mismo. El objetivo es que aprendan a trabajar
colaborativamente, escuchar otras opiniones y hacer valer sus ideas. La
estrategia de Flipped Classroom es una buena herramienta, pero no es aplicable
a todos los grupos.
8.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles
en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
En la virtualidad la plataforma de
Google Drive ofrece la posibilidad de trabajar en grupo sobre Documentos, Hojas
de Cálculo o Presentaciones en las que pueden ir trabajando todos a la vez e ir
modificando lo que consideren a medida que el trabajo va tomando forma a la vez
que pueden comunicarse dentro del mismo documento dejando comentarios. El objetivo
sería el mismo que para la presencialidad con la diferencia que además deben
saber manejar las herramientas y ser responsables ya que su trabajo puede ser
visto por sus compañeros y el profesor.
9.
¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo Flipped
y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
Cuando explique el modelo Flipped
deberé tener en cuenta que llevará tiempo de aceptación y cambio de hábitos por
lo cual como docente deberé estar más atento que nunca a la elección del tema a
proponer, a la mediación de los recursos y a la atención de dudas o preguntas
que surjan. Creo que si como docente no me comprometo a estar presente no voy a
poder lograr que de a poco esos hábitos vayan cambiando para poder enriquecer
cada vez más la presencialidad y para dejar de a poco que cada uno de los alumnos
vaya construyendo su aprendizaje.
10. ¿Puedo
crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por
objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías,
una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que
resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias?
¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo
y comprometido en comunidades de práctica?
Se puede, mediante comunidades
virtuales como los Campus, Blogs o Foros, lo que hay que tener en cuenta es
que, ya que falta el “cara a cara” uno debe estar muy atento a lo que sucede en
ellos y dispuesto a dedicar su tiempo en responder dudas, subir recursos, etc.,
lo que haga falta para que esa comunidad o clase se mantenga activa y
retroalimentada por todos sus integrantes. Las habilidades necesarias son: colaboración, proactividad, compromiso, confianza.
Gracias, Florencia! En 5: puedes ampliar las opciones de publicación en Internet? En 7 y 8: puedes ampliar las estrategias de trabajo en grupo para la presencialidad y para la virtualidad según la bibliografía específica ofrecida? En 10: qué herramientas TIC son indispensables para crear/gestionar comunidades de aprendizaje y de práctica? Qué nuevos roles del docente se abren para estas gestiones? Necesitas corregir.
ResponderEliminar