3-Flip&TIC-Estévez-María Andrea (corregido)
3-Flip&TIC-Estévez-María Andrea (corregido)
Secuencia Didáctica “Cómo impacta el desarrollo
sensorio-motor en el desarrollo cognitivo”
Cátedra de Neurociencias –
2do Año del Profesorado de
Educación Especial
Profesora: Estévez María Andrea
(Al inicio del año lectivo pedí a las alumnas que cada una
abriese un correo g.mail.)
Previo a la clase presencial:
1.
Haré uso de Google Classroom, creando una clase,
con su Título: “Cómo impacta el desarrollo sensorio-motor en el desarrollo
cognitivo”
2.
En carpeta de Google Drive almacenaré bibliografía
de base:
- Desarrollo del cerebro, de “Cómo
aprende el cerebro” de Sara J. Blakemore y Uta Frith- 2007, Ed. Ariel
- Para un mejor conocimiento del bebé.
Contribuciones del Instituto Emmi Pikler de “Lóczy ¿Un nuevo paradigma?” de Myriam
David – 2006, Ed. de la UNC.
3.
Crearé una Tarea, adjuntando video de YouTube de
Moshe Feldenkrais, en el que observen Actividad libre del bebé, para que consignen
su observación por escrito.
4.
En Doc compartido, pregunta para desarrollar,
considerando que son 10 las alumnas del curso, :
¿Cómo posibilita el movimiento, al bebé,
el conocimiento de su cuerpo, en los
diferentes estadíos del desarrollo?
Durante la clase
presencial:
1.
Les habré previamente a la clase compartido un
Padlet, con 4 breves videos de bebés, de
1, 3, 6, 9, y 12 meses, desplegando su actividad espontánea.
Si disponemos de Internet hagan su contribución al Padlet, de a pares, describiendo
cuál es la relación entre movimiento y cognición en cada video.
En caso de no disponer de Internet en la clase, iremos consignando por
escrito en la pizarra, de a pares, las adquisiciones cognitivas de los bebés a
los 1, 3, 6, 9 y 12 meses, pensando, cómo el movimiento contribuyó.
2.
Para afianzar conceptos aprendidos, en la misma
clase Presencial, armaremos, también de a a pares, 2 líneas de tiempo paralelas:
a cada pareja le asigno un mes del desarrollo del bebé.
Si disponemos de Internet la armarán con una herramienta de la web.
De lo contrario en un afiche graficarán el comportamiento sensorio motor
y cognitivo de ese bebé.
Compartirán su tarea realizada de a pares con el resto de sus compañeros.
Luego de la Clase Presencial:
Individualmente
contestarán un cuestionario que les haré llegar vía mail.
De este modo podré recabar la comprensión que
tuvieron del tema y seguir pensando actividades que les permitan ahondar en estos temas trascendentes,- que
hacen a la observación fundamentada del desarrollo de un niño-.
Gracias, Andrea! ¿Cómo puedes ofrecer ayuda y guía tutorial Antes de la Clase Presencial? ¿Cómo y dónde podrías publicar las producciones de los alumnos para que estén visibles en Internet? Necesitas ampliar.
ResponderEliminar