3-Flip&TIC-Batistone-Noelia (Corrección)
SECUENCIA DIDÁCTICA /
FLIPPED LEARNING & TIC
ALUMNO: BATISTONE,
Noelia Soledad
ESPACIO CURRICULAR: FÍSICA MODERNA Y LABORATORIO
CARRERA: PROFESORADO DE FÍSICA
CURSO: 4º año
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
ü Comprensión de los fenómenos de le mecánica cuántica y
su aplicación.
ü Conocimiento de conceptos de la teoría de la
Relatividad y su relación con la física.
ü Conocimiento
de conceptos provenientes de la Teoría de la Relatividad y sus connotaciones
físicas.
APRENDIZAJE INVERTIDO
Los alumnos (que ya son parte de un BLOG del espacio
curricular) recibirán
vía mail una invitación a participar en una plataforma
educativa “CLASSROOM”.
Mediante
esta plataforma se enviará (una semana antes) el material bibliográfico correspondiente al libro “Fundamentos de la
física moderna” del autor Robert Eisberg, del cual deberán leer el capítulo I
“Los postulados de Einstein” (https://es.scribd.com/doc/251364908/Eisberg-Robert-M-Fundamentos-de-Fisica-Moderna)
Se adjuntará junto al texto indicado anteriormente un
enlace de un video correspondiente a un experimento (https://www.youtube.com/watch?v=1Lq1PW4FIEs) que establecerá el punta pie inicial para comenzar el
tema “Marco referencial inercial” en el desarrollo de la clase.
A partir de la visualización de los recursos y su
lectura, los alumnos deberán responder un formulario (Google Form) donde
expondrán los términos significativos sobre la “DILATACIÓN DEL TIEMPO” que
lograron sustraer del recurso bibliográfico. El mismo deberá ser compartido con
el docente 3 días antes de la clase presencial.
La tutoría antes de la clase se
llevará a cabo a través del BLOG o correo electrónico.
1- ACTIVIDAD
INICIAL
La clase se iniciará con la
técnica “Palabras claves”.
Se les pedirá a los alumnos que
escriban o digan los términos / palabras del
tema “Dilatación del tiempo” que lograron sustraer del texto enviado. Se
dispondrán en grupos y relacionarán lo
plasmado (texto, mapa conceptual, etc.) Lo construido deberá ser expuesto (por
grupo) en el BLOG.
2- ACTIVIDAD
DE AVANCE
A través de la técnica de
enseñanza demostrativa experimental se desarrollará el tema “Marco referencial
inercial”.
Los alumnos, en conjunto, observarán
el video. De manera individual diferenciarán los dos fenómenos que se generarán
en el experimento y lo vincularán con los conceptos obtenidos hasta el momento.
3- ACTIVIDAD
DE CIERRE
En el cierre de la clase deberán
elaborar un cuadro comparativo en el que se reflejen los aspectos diferenciales
entre ambos fenómenos teniendo como soporte teórico el texto analizado.
Lo construido deberá ser volcado
individualmente en un DOCS, que
deberán compartir en una capeta de GOOGLE
DRIVE titulada “FML-Classroom” y luego en la plataforma CLASSROOM donde se dará como finalizada
la actividad.
Gracias, Noelia! Trabajo aprobado.
ResponderEliminar