3-FLIP&TIC-GARRIDO- CORREGIDO
SECUENCIA
DIDÀCTICA
MATERIA:
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
PROFESORA:
GARRIDO, MARIA FLORENCIA
Desarrollé una secuencia didáctica, atendiendo al
aprendizaje invertido, con material de lectura (libros de costos y presupuestos en PDF, para que lea el
contenido) en formato audiovisual (videos tutoriales de aplicación de los
costos al proceso productivo para que se visualicen y se escuchen los conceptos,
por otro lado utilizaré Power Point explicando los costos fabriles y el punto de cierre de fábrica) en
el tiempo que él prefiera y pueda, siempre aplicando las TICs.
Se creará una carpeta en Google Drive para ser
compartida con los alumnos, también se les enviará un mail con los recursos
disponibles.
ACTIVIDADES
PREVIAS A LA CLASE: Una semana antes de llegar a la clase
los alumnos deberán responder el siguiente cuestionario: DE ESTA MANERA SE
COMPROBARÀ SI LEYERON LOS LIBROS QUE LES ENVIÉ Y SI LO ENTENDIERON.
Recursos: CLASIFICACIÓN
DE COSTOS.ppt
Contabilidad de Costos- Unidad II -
P1.pdf
Contabilidad de Costos- Unidad II -
P2.pdf
Contabilidad de Costos- Unidad III.pdf
DESPUÈS DE HABER LEIDO
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- Definición
de costos y sus componentes.
- Significado
de Costo Unitario. ¿Cómo se calcula?
- Determina
cómo se clasifican los Costos y describe cada uno de ellos.
- Desarrolla
el proceso de apropiación de los Costos Industriales y explica qué tipos
de costos intervienen en el mismo.
- Menciona
y describe los métodos de costeos.
Los
alumnos también deberán completar el siguiente formulario, que estará
disponible para ser completado por cada uno.
Recursos: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgi9oHhUfHB9hRknS7C_2cBcQoXqXZP7dUKJsz4yV2QJnZ1w/viewform
MARCA CON UNA X A QUÈ TIPO
DE COSTOS CORRESPONDE CADA UNO:
|
|||||||||||||||
CONCEPTO
|
FIJOS
|
SEMIFIJO
|
VARIABLE
|
DIRECTO
|
INDIRECTO
|
M. P.
|
M. O.
|
C. F.
|
|||||||
AMORTIZACIÒN LINEAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
SUELDO ADMINISTRADOR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
EMBASE DEL PRODUCTO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
REPUESTO MAQ. PCCION.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
OPERARIOS JORNALEROS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
ENERGIA ELÈCTRICA MAQUINARIAS PCCION
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
SEGURO EDILICIO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
MATERIALES P/ FABRICAC.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
IMPUESTO INMOBILIARIO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
MERCADERIA P/ FABRICAC
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CLASE PRESENCIAL: Se formarán
3 Grupos, para resolver la siguiente actividad:
1. Un
grupo será el encargado de escribir en el pizarrón los costos que intervienen
en el proceso productivo de una mueblería.
2. El
otro grupo los clasificará ordenándolos
por proceso de producción, discriminándolos en costos fijos y variables.
3. El
tercer grupo, deberá evaluar si están bien ubicados, si falta algún costo,
fundamentando todo, para iniciar el debate, para luego calcular el costo
unitario de todo el proceso productivo.
SE
REALIZARÀN TRABAJOS PRÁCTICOS DE APROPIACIÓN DE LOS COSTOS AL PROCESO
PRODUCTIVO Y SE ATENDERÀN TODAS LA DUDAS EXISTENTES.
Recursos
Usados: se usará el pizarrón, la exposición oral, el intercambio
de ideas, las palabras claves y la argumentación y el análisis de casos.
CIERRE
DE LA CLASE: deberán realizar una resolución de casos, con
la obtención del precio de venta del producto.. Harán una red conceptual, desde un Google Docs para
resaltar las ideas principales.
Recursos para armar el Blog: https://classroom.google.com
Gracias, Florencia! Trabajo aprobado.
ResponderEliminar