3-Flip&TIC-Garabano_Mercedes_Correcciones


FLIPPED LEARNING
I.S.F.DY T. N° 28              
Mercedes Garabano
ESPACIO CURRICULAR: Educación Artística
CARRERA: Profesorado de Educación Primaria
CURSO: 2ª año

TEMA: Comunicación y Lenguaje Visual. Sistemas de Comunicación. Signos

ACTIVIDADES ANTES DE LA CLASE:
Para el desarrollo de esta catedra, voy a crear un grupo cerrado de Facebook donde formarán parte los alumnos, y estará administrado por el docente. En este grupo informaré la creación de una carpeta en Google Dirve con diferentes recursos que utilizaré para el desarrollo de sistemas de Comunicación, Signos. Los recursos serán: Material bibliográfico (lectura obligatoria previa antes de la clase), link a video de YouTube (este video será reproducido en la clase, pero es opcional verlo antes al alumno que desee)  y formulario (para contestar después de la clase). También habrá una guía con las actividades a desarrollar.
El material bibliográfico deberá ser leído previamente a la clase.
A los alumnos que deseen ofreceré soporte y guía online de las preguntas que surjan partir de la lectura del material bibliográfico,  las preguntas serán respondidas después de las 17:00 hs de la tarde.

ACTIVIDADES DURANTE: Introducción al tema mediante la presentación de un video1 con imágenes de la vida cotidiana donde se evidencien los sistemas de comunicación que motiven despertar su curiosidad. El video estará conformado por secuencias de imágenes donde se manifiesten de manera concreta e inesperada el funcionamiento de los signos y cómo estamos rodeados de ellos aunque no nos demos cuenta.
Consigna: A partir de la lectura del material bibliográfico que fué adjuntando previamente en la carpeta de Google Drive, identificar el esquema que interviene en el proceso de la Comunicación, establecer los elementos que lo componen.
Graficarlo en una hoja. Este esquema será utilizado en la actividad de cierre.

ACTIVIDAD DE CIERRE:
Los alumnos realizarán una recorrida por el interior del Instituto dividiendo a los alumnos en grupos donde tendrán que registrar los mensajes que visualicen en el entorno, haciendo una descripción detallada de los mismos.  Esta recorrida durará 20 minutos aproximadamente. Al regresar al salón utilizaran el esquema extraído en la lectura del texto de Umberto Eco, identificando las partes que lo componen en los mensajes que registraron en la recorrida.
Estos resultados los volcarán por escrito a modo de fichas, el cuál será entregado.

ACTIVIDADES DESPUÉS:
1. Los esquemas realizados en la actividad de cierre serán compartidos en un una carpeta específica en Drive, a la cuál todo el grupo tendrá acceso, de esta manera todos los alumnos podrán conocer los trabajos realizados por sus compañeros.
2. Completar el siguiente formulario:
  
RECURSOS:  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28