3-Flip&TIC-Agosto-Carolina


PLAN  DE  CLASE
ALUMNO: Agosto Carolina
ESPACIO CURRICULAR: Trabajo Social III
CARRERA: Tecnicatura Superior en Trabajo Social
CURSO: 3º Año

EXPECTATIVAS DE LOGRO:Identificación y ejercitación de momentos, procedimientos y técnicas para el ejercicio de las intervenciones profesionales.

CONTENIDOS:
-Terapia Familiar Sistémica
•Intervenciones del Terapeuta
-Distintas etapas de la  terapia
-Metas de cada etapa.

PREVIO A  LA CLASE PRESENCIAL:

Anteriormente a la clase presencial se enviara a los alumnos, por medio de un correo de Gmail, una invitación a Google Drive en donde podrán encontrar en una carpeta llamada como la materia, el recurso bibliográfico para que realicen una lectura previa y también habrá un enlace a You Tube hacia un vídeo corto referido al tema a tratar, luego de la lectura y la visualización del vídeo deberán en forma individual, en un documento de Google compartido, armar un listado de preguntas y/o dudas que surjan de dicha lectura y comprensión.
En la carpeta de Drive también se encontraran enlaces a tutoriales para la confección de documentos de Google para quien lo necesite.
Por medio del correo de Gmail se podrá consultar al profesor por cualquier duda que surja. 


ESTRUCTURA CLASE PRESENCIAL:

Durante la clase presencial, se aclararan las preguntas y/o dudas planteadas anteriormente  en el documento de Google, utilizando la técnica “Lluvia de ideas”,  indagando  los saberes previos de los alumnos sobre el tema principal  (terapia familiar, intervención del terapeuta y el  para qué del trabajo del terapeuta con la familia) logrando una construcción conceptual colectiva, que será compartida en el Documento de Google en donde realizaron las preguntas y dudas.
Luego se dividira la clase en 3 grupos, cada grupo debe elegir  un color entre tres colores que corresponderá a cada una de las etapas de la terapia.
Cuando cada grupo tenga el tema, se trabajará con el análisis y ampliación del  texto teniendo en cuenta el recurso bibliográfico proporcionado por el profesor de los siguientes conceptos:
-Las diferentes etapas de la Terapia Familiar Sistémica:
-Metas de las Sesiones Iniciales
- Metas de las Sesiones intermedias
- Metas de las Sesiones finales
Al finalizar con el análisis se les pedirá que cada grupo de alumnos  que elabore una reflexión de cada etapa que luego compartirá con los compañeros mediante un documento de Word.

Como actividad de cierre, se trabajara, con la técnica “La Historia”, sobre la  interpretación que hacemos de hechos, cuando nos cuentan o leemos algo.
La técnica consiste en, mediante la lectura de una breve historia la cual es escuchada detenidamente por los alumnos, se le entregara un cuestionario en donde los alumnos deberán contestar a una serie de oraciones referidas a la historia, con Verdadero, Falso o No se sabe, y luego se analizará entre todos las respuestas.
El Profesor les pedirá que vuelquen sus respuestas en un documento de Google individual y luego en un Documento de Google compartido que confeccionara el profesor (con la previa invitación del profesor a los alumnos para editar dicho documento), con todas las preguntas y la opción Verdadero, Falso o No se sabe, en donde se podrá justificar las respuesta, armando de esta manera un debate grupal. El documento una vez editado por todos los alumnos se guardara en la carpeta de Drive y se publicara tanto el docs individual como el grupal en un Foro abierto.

RECURSOS: Material bibliográfico, pizarrón, tizas, Herramientas Tic.




Comentarios

  1. Gracias, Carolina! Cómo podrías desarrollar la función tutorial (guía y ayuda) antes de la clase presencial? No encuentro la pertinencia de la técnica en el cierre. Dónde podrías publicar los trabajos de los alumnos para que sean visibles en Internet? Necesitas corregir.

    ResponderEliminar
  2. Roberto modifique lo que me señalaste, espero tu respuesta por si tengo que corregir algo mas. Muchas Gracias !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28