4-SÍNTESIS- GARRIDO, MARÍA FLORENCIA.
4-SÍNTESIS- GARRIDO, MARÍA FLORENCIA.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO EN GRUPO:
OBJETIVOS:
El trabajo en grupos aparece en general como una técnica
didáctica más, que ocupa el lugar en muchos casos de una delegación del trabajo
docente dentro de un encuadre tradicional donde lo grupal no es trabajado. Esto
forma parte de una dinámica donde el docente delega su función como enseñante
tradicional, sin reemplazarla por
otro tipo de desempeño. “Los sentidos de
lo grupal en el campo pedagógico, en la actualidad.” Autora: Souto Marta.
Dinámicas de animación y presentación -Técnicas de análisis
general - Ejercicios de abstracción - Ejercicios de comunicación - Comunicación
entre muchos - Trabajo en parejas - Valoración
de decisiones, Subgrupos de discusión - Debate
y ampliación de los contenidos aprendidos, Grupos
de investigación, Juegos de roles. Son estrategias
de trabajo en grupo con el objetivo de integrar a los alumnos y sacar un
eficiente trabajo grupal, más que el trabajo individual de cada uno. Estrategias de trabajo en grupo. Roberto, Arce.
Los grupos progresan si solo logran una integración
entre ellos. Hacia una didáctica de lo
grupal; Por: Marta Souto.; Miño y Dávila.
Si un equipo no es capaz de decirse, de una forma
explícita, lo que los mantiene unidos, el equipo se deshace o experimenta
una regresión con un pretexto falso ante los primeros obstáculos. Ahora bien,
articular representaciones es abrir un espacio de libre expresión en el proyecto
y antes del proyecto, escuchar las proposiciones, pero también
descodificar los deseos menos confesados de sus compañeros, explicitar los
suyos, buscar compromisos inteligentes. Perrenoud, P. (2005). Trabajar en equipo. En: Diez nuevas competencias
para enseñar. Cap. 5: 61-73.
Necesitamos una nueva forma de trabajar, de aprender, de
aprender a trabajar, y de trabajar para poder
aprender (parece un juego de palabras, pero cada una tiene un
significado particular). En este sentido, el trabajo en equipo, para hallar
soluciones particulares que requieren de interdisciplinariedad, son requisitos
para poder resolver los problemas que se presentan en nuestro tiempo. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. Profesor: ROBERTO
ARCE
TRABAJO COLABORATIVOS:
VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO:
La comunicación juega un papel importante para
preparar a los estudiantes no sólo como aprendices para toda la vida, sino
también como miembros de una comunidad con sentido de la responsabilidad hacia
los otros. Los jóvenes necesitan tener la capacidad de comunicar,
intercambiar, criticar y presentar información e ideas. Compartir y transmitir
los resultados de la información es muy importante para el impacto del trabajo
en sí. Las TIC suministran herramientas para el trabajo colaborativo entre
iguales dentro y fuera de la escuela. HABILIDADES
Y COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI PARA LOS APRENDICES DEL NUEVO MILENIO EN LOS
PAÍSES DE LA OCDE.
Técnica implementada para incrementar el rendimiento de
los alumnos. Los estudiantes necesitan, una guía adecuada, encontrar poco a poco su
camino dentro de pautas de consenso, resolver los desacuerdos y otras cosas
similares, si desean funcionar bien. David
Perkins. La escuela Inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la
educación de la mente. Capítulo 6 : Las
Aulas, el papel de la inteligencia repartida.
Trabajar en equipo es una cuestión de competencias, pero
presupone también la convicción de que la cooperación es un valor
profesional. Perrenoud, P. (2005).
Trabajar en equipo. En: Diez nuevas competencias para enseñar. Cap. 5: 61-73.
MODELO FLIPPED CLASSROOM:
CUALES SON LAS
VENTAJAS DEL MODELO FLIPPED:
Es un
enfoque pedagógico que transfiere fuera del aula el trabajo de determinados
procesos de
aprendizaje
y utiliza el tiempo de clase, apoyándose en la experiencia del docente, para
facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos
dentro del aula (Bergmann y Sams, 2012).
Se trata de
un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos
constructivistas, actuaciones de compromiso e implicación de los estudiantes
con el contenido del curso y la mejora de su comprensión conceptual (Tourón y Santiago 2013). Se trata de
un enfoque integral que, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de
un ciclo de aprendizaje como el que sugiere la propia taxonomía de Bloom (Santiago, 2014a; Anderson y Krathwohl,
2001; Bloom, y
Krathwohl, 1956).
Cuando los
profesores diseñan y publican “en línea”, el tiempo de clase se libera para que
se pueda facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje
activo, a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan
la exploración, la articulación y aplicación de
ideas. Esta
técnica de enseñanza permite al profesor recibir retroalimentación de los
estudiantes el día antes de la clase, de modo que puede preparar estrategias y
actividades adaptadas de forma
personalizada
a las necesidades de los mismos para una mejor comprensión del contenido. BENEFICIOS: Permite a los docentes dedicar
más tiempo a la atención a las diferencias individuales. Es una oportunidad
para que el profesorado pueda compartir información y conocimientos entre sí,
con el alumnado, las familias y la comunidad. Proporciona al alumnado la
posibilidad de volver a acceder, tantas veces como sea necesario, a los mejores
contenidos generados o facilitados por sus profesores. Crea un ambiente de
aprendizaje colaborativo en el aula. Involucra a las familias desde el inicio
del proceso de aprendizaje. Flipped
Learning model and the development of talent at school. Revista de Educación
(Madrid) · April 2015
Los profesores
tienen el rol de facilitadores, tutores, guiadores, mentor, asesor, los
profesores diseñan su curso basados en lo virtual, incrementando la motivación de
los alumnos.
Los alumnos
toman la responsabilidad de aprender, trabajan en equipos para resolver los
problemas, investigan, aprenden y resuelven
problemas; aplican los conocimientos
desde una gran variedad de contextos; localizan recursos y los docentes los guían
en ese proceso.
Los
estudiantes evalúan sus propios procesos así como el de los demás alumnos, porque el docente
implementa una evaluación integral, donde es importante tanto el proceso como
el resultado final. APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS. Profesor: ROBERTO ARCE
Se puede
llevar a cabo desde cualquier lugar en cualquier momento, el tiempo lo
administra cada alumno, como así el docente en el límite de entrega de los
trabajos.
Gran variedad
de recursos y actividades disponibles al alcance de los alumnos en cualquier
medio. Se trata de ver cómo la tecnología se puede poner al servicio de un
diseño pedagógico que promueva unos aprendizajes a la altura de las necesidades
de la educación y la sociedad actuales.
El modelo Flipped Learning y el desarrollo
del talento en la escuela. Javier Tourón “Universidad de Navarra”. Raúl
Santiago “Universidad de La Rioja”.
El dominio
de las materias centrales del currículo; el pensamiento crítico y la resolución
de problemas, que implican encontrar, evaluar y sintetizar información para construir
argumentos, plantear soluciones a problemas complejos; la capacidad de
colaboración compartiendo múltiples puntos de vista para lograr un objetivo
común; la comunicación efectiva tanto oral como escrita, sabiendo estructurar
la información de manera significativa, escuchar y construir mensajes para audiencias
específicas; el aprendizaje auto-dirigido, sabiendo fijarse metas personales, reflexionando
sobre los propios avances y áreas de mejora y finalmente una mentalidad académica,
que lleve a los estudiantes a tener una fuerte creencia en sí mismos, a confiar
en sus propias capacidades y creer que su trabajo duro dará sus frutos, por lo
que persisten para superar los obstáculos. También aprenden de otros y se
apoyan mutuamente. Ellos ven la relevancia de su trabajo escolar con el mundo
real y su propio éxito futuro (Cf.
Hewlett Foundation, 2014).
HERRAMIENTAS TIC Y NUEVOS
ROLES DEL DOCENTE:
¿QUÉ NOS APORTAN
LAS HERRAMIENTAS TIC PARA DESARROLLAR LOS NUEVOS ROLES DEL DOCENTE?
Las habilidades y competencias relacionadas con la ética y
el impacto social, también son importantes para los trabajadores y los
ciudadanos del siglo XXI. De la misma manera, hay unos pocos programas de
formación de profesorado, inicial o en el puesto laboral, que apuntan a la
enseñanza o desarrollo de las habilidades del siglo XXI.
Podemos dictar clases a distancia, abarcar más contenidos
sino impide algún factor externo asistir a clases tanto el docente como el
alumno. HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI PARA LOS APRENDICES DEL NUEVO MILENIO EN LOS
PAÍSES DE LA OCDE.
Basado a la organización curricular vigente que pauta los
objetivos, contenidos y orienta en metodologías de enseñanza y de evaluación,
se organiza espacialmente con una distribución por aulas como espacios
delimitados para cada grupo clase y dentro de ella para cada miembro del grupo.
Las TIC nos permiten llegar a cada alumno –grupo de alumno, en cualquier
momento y lugar. LOS SENTIDOS DE LO
GRUPAL EN EL CAMPO PEDAGÓGICO EN LA ACTUALIDAD. Marta Souto.
Incorporación de tecnología (tic) en las clases, para que
los estudiantes desarrollen nuevas competencias. somos guiadores del
aprendizaje, aula invertida, donde ellos buscan todos los conocimientos y
nosotros los ayudamos en el armado del mismo. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación. Marianela Delgado Fernández. Arlyne Solano
González.
El nivel de exigencia, los destinatarios, el calendario, la
división de tareas, el liderazgo, todas esas cosas deben ser aclaradas para que
cada uno pueda empezar con conocimiento de causa. Este tipo de proyectos
manifiesta la necesidad de compartir, romper la soledad y formar parte de un
grupo. Perrenoud, P. (2005). Trabajar en
equipo. En: Diez nuevas competencias para enseñar. Cap. 5: 61-73.
Gracias, María Florencia! Trabajo aprobado.
ResponderEliminar