4-SINTESIS-MORITAN-GIMENA-CORRECCION
ESTRATEGIAS DE TRABAJO EN GRUPO
1)¿Cuales son los principales objetivos que permiten alcanzar las herramientas
de trabajo en grupo discriptas en bibliografia?
1)¿Cuales son los principales objetivos que permiten alcanzar las herramientas
de trabajo en grupo discriptas en bibliografia?
Según Bustillo y Vargas:
Las técnicas se usan para que la gente participe; o para animar, desinhibir o integrar a los
participantes; o para hacer más sencillos o comprensibles los temas o contenidos que se
quieren tratar.
participantes; o para hacer más sencillos o comprensibles los temas o contenidos que se
quieren tratar.
Surgen como herramientas educativas “abiertas”, provocadoras de participación para la
reflexión y el análisis, sin cerrar dogmáticamente un tema para siempre..”.
reflexión y el análisis, sin cerrar dogmáticamente un tema para siempre..”.
Recogen lo objetivo y subjetivo de la práctica o realidad en la que se mueve un grupo u
organización, permitiendo la reflexión educativa de la misma además toman en cuenta la
realidad cultural e histórica de los grupos con que se trabaja, sus códigos de comunicación
sus tradiciones, sus valores, sus luchas desarrolladas, su lenguaje, etc.
organización, permitiendo la reflexión educativa de la misma además toman en cuenta la
realidad cultural e histórica de los grupos con que se trabaja, sus códigos de comunicación
sus tradiciones, sus valores, sus luchas desarrolladas, su lenguaje, etc.
El trabajo en grupo, principalmente pretende distinguir el aporte individual de cada miembro,
y que este se note. Las autores señalan que están nuevas técnicas “tienen una
intencionalidad y un carácter bien preciso: el de servir instrumental para los cientos de
docentes en el fortalecimiento de sus clases y en sus organizaciones. Ellas constituyen
tecnología educativa apropiada a los intereses sociales y políticos.”
y que este se note. Las autores señalan que están nuevas técnicas “tienen una
intencionalidad y un carácter bien preciso: el de servir instrumental para los cientos de
docentes en el fortalecimiento de sus clases y en sus organizaciones. Ellas constituyen
tecnología educativa apropiada a los intereses sociales y políticos.”
Además aclaran que “las técnicas participativas son herramientas de un gran valor para la
educación Popular. Para que una técnica sirva como herramienta educativa debe ser
utilizada en función de un tema específico, con un objetivo concreto e implementada de
acuerdo con los participantes que se está trabajando”.-
educación Popular. Para que una técnica sirva como herramienta educativa debe ser
utilizada en función de un tema específico, con un objetivo concreto e implementada de
acuerdo con los participantes que se está trabajando”.-
Driscoll y Vergara dicen que “para que exista un verdadero aprendizaje colaborativo, no
sólo se requiere trabajar juntos, sino cooperar en el logro de una meta que no se puede
lograr individualmente”.
sólo se requiere trabajar juntos, sino cooperar en el logro de una meta que no se puede
lograr individualmente”.
En el proceso de aprendizaje colaborativo, las partes se comprometen a aprender algo
juntos.
juntos.
Según Marianela Delgado Fernández y Arline Solano González:
“Las estrategias didácticas contemplan las estrategias de aprendizaje y las estrategias de
enseñanza. Por esto, es importante definir cada una. Las estrategias de aprendizaje
consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante
adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender
significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Por su parte, las
estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se
proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información”
a un nuevo rol en la plataforma virtual y pase a ser un facilitador del aprendizaje, lo que
plantea retos importantes que, quizás, se han ido pasando por alto”.
enseñanza. Por esto, es importante definir cada una. Las estrategias de aprendizaje
consisten en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante
adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender
significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. Por su parte, las
estrategias de enseñanza son todas aquellas ayudas planteadas por el docente, que se
proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información”
a un nuevo rol en la plataforma virtual y pase a ser un facilitador del aprendizaje, lo que
plantea retos importantes que, quizás, se han ido pasando por alto”.
Muchos docentes ven en las TIC un medio que les puede facilitar su labor, otros consideran
que por ser algo con lo que los jóvenes conviven diariamente, el proceso de enseñanza y
aprendizaje mejorará; sin embargo; las TIC no son un medio de transmisión de
conocimientos, sino que pueden convertirse en herramientas valiosas, que promueven
ambientes de aprendizaje colaborativos, donde el docente deja de ser el centro del proceso
para convertirse en un mediador de los temas que se traten en un curso”.-
que por ser algo con lo que los jóvenes conviven diariamente, el proceso de enseñanza y
aprendizaje mejorará; sin embargo; las TIC no son un medio de transmisión de
conocimientos, sino que pueden convertirse en herramientas valiosas, que promueven
ambientes de aprendizaje colaborativos, donde el docente deja de ser el centro del proceso
para convertirse en un mediador de los temas que se traten en un curso”.-
2) ¿Cuáles son las ventajas del trabajo colaborativo?
Según María Eugenia Calzadilla:
Las principales ventajas derivadas del uso de estrategias de aprendizaje colaborativo,
derivan en el desarrollo y mejora continua de las competencias del docente para ejercer
el apoyo y acompañamiento responsables y creativos y en cuanto al estudiante, el
desarrollo de estrategias de relación social, metacognición y metaevaluación, lo que le
confiere mayor autonomía y pertinencia a sus participaciones”
derivan en el desarrollo y mejora continua de las competencias del docente para ejercer
el apoyo y acompañamiento responsables y creativos y en cuanto al estudiante, el
desarrollo de estrategias de relación social, metacognición y metaevaluación, lo que le
confiere mayor autonomía y pertinencia a sus participaciones”
Facilita el desarrollo de aquellos procesos cognitivos, en los que la interacción enriquece
los resultados. Permite al individuo recibir retroalimentación y conocer mejor su propio
ritmo y estilo de aprendizaje.Se caracteriza por la igualdad que debe tener cada individuo,
partiendo de la aceptación legítima de cada integrante. Demuestra eficiencia en la
superación de actitudes negativas, incrementa la motivación y el autoconcepto.
los resultados. Permite al individuo recibir retroalimentación y conocer mejor su propio
ritmo y estilo de aprendizaje.Se caracteriza por la igualdad que debe tener cada individuo,
partiendo de la aceptación legítima de cada integrante. Demuestra eficiencia en la
superación de actitudes negativas, incrementa la motivación y el autoconcepto.
”.
Según Luz Marìa Zañartu:
“Aprender colaborativamente implica intercambio entre pares, interacción entre iguales,
y capacidad de intercambio de roles, de tal manera que diferentes miembros de un grupo
o comunidad pueden desempeñar distintos roles (Alumno, profesor, documentalista, gestor
de recursos, facilitador) en diferentes momentos, dependiendo de las necesidades”.
y capacidad de intercambio de roles, de tal manera que diferentes miembros de un grupo
o comunidad pueden desempeñar distintos roles (Alumno, profesor, documentalista, gestor
de recursos, facilitador) en diferentes momentos, dependiendo de las necesidades”.
“El entorno de aprendizaje electrónico reúne características que son especialmente
poderosas para la colaboración, tales como su: interactividad, ubicuidad, y sincronismo”.
poderosas para la colaboración, tales como su: interactividad, ubicuidad, y sincronismo”.
Por último la autora destaca que el aprendizaje colaborativo: aumenta la seguridad en sí
mismo, incentiva el desarrollo de pensamiento crítico, fortalece el sentimiento de
solidaridad y respeto mutuo, a la vez que disminuye los sentimientos de aislamiento”.
mismo, incentiva el desarrollo de pensamiento crítico, fortalece el sentimiento de
solidaridad y respeto mutuo, a la vez que disminuye los sentimientos de aislamiento”.
,
3) ¿Cuáles son las ventajas del Modelo Flipped?
Los estudiantes pueden elegir cuándo y dónde aprenden; esto da mayor flexibilidad a sus
expectativas en el ritmo de aprendizaje.
expectativas en el ritmo de aprendizaje.
El tiempo en el aula es para profundizar en temas, crear oportunidades enriquecedoras
de aprendizaje y maximizar las interacciones.
de aprendizaje y maximizar las interacciones.
Los estudiantes:
• Aprenden a aprender por ellos mismos.
• Identifican la manera en la que aprenden mejor.
• Colaboran y se ayudan entre ellos.
• Tienen más tiempo para interactuar con el maestro y resolver sus dudas en la práctica.
• Se involucran más en su propio aprendizaje.
• Mejoran su pensamiento crítico. y su rendimiento
Los docentes:
• Dedican más tiempo a interactuar con los alumnos.
• Aumentan la motivación de sus estudiantes.
• Propician la creación de una relación de confianza.
• Ayudan a mejorar el rendimiento de los alumnos.
• Retroalimentan formativa y sumativamente.
.
4) Que nos aportan las herramientas TIC para desarrollar los nuevos roles del
docente?
docente?
Unidos, Artecona y otros (2015) señalan:
“Las tecnologías en la educación es la posibilidad que brindan a los estudiantes de pasar de
usuarios a creadores, convirtiéndose en sujetos activos en la creación de nuevas soluciones”
, esto es de suma importancia, darle el protagonismo a los alumnos y guiarlos en el camino
de aprender, y esto requiere de un cambio en los docentes en el momento de preparar y dar
una clase, ya que todavía está muy arraigada la costumbre de las “clases expositivas”.
usuarios a creadores, convirtiéndose en sujetos activos en la creación de nuevas soluciones”
, esto es de suma importancia, darle el protagonismo a los alumnos y guiarlos en el camino
de aprender, y esto requiere de un cambio en los docentes en el momento de preparar y dar
una clase, ya que todavía está muy arraigada la costumbre de las “clases expositivas”.
En un mundo complejo donde las respuestas ciertas ya no existen, donde la creatividad e
innovación son fundamentales, desarrollar competencias creadoras no es un dato menor.
En este sentido, el docente tiene la posibilidad, ayudado por las TIC de convertir al “alumno”
en un “emprendedor”.
innovación son fundamentales, desarrollar competencias creadoras no es un dato menor.
En este sentido, el docente tiene la posibilidad, ayudado por las TIC de convertir al “alumno”
en un “emprendedor”.
Según Jordi Adell:
“Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas
del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos
y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje”
del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos
y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje”
Dentro de sus ventajas encontramos que sirve para la:
Motivación y autenticidad
Desarrollo cognitivo
Aprendizaje cooperativo
El análisis de la interacción verbal
“En las WebQuest se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (antiguas y
nuevas) de múltiples formas: para obtener información, para organizarla, para transformarla
y producir nueva información, etc.
nuevas) de múltiples formas: para obtener información, para organizarla, para transformarla
y producir nueva información, etc.
Un buen docente lo es con y sin tecnología. Pero con la tecnología adecuada, lo es mucho
más. La única justificación del esfuerzo necesario para utilizar ordenadores e Internet en la
clase es que nos permita hacer cosas que antes no estaban a nuestro alcance ni al de
nuestros alumnos o que nos ayude a hacer mejor lo que antes no nos dejaba muy
satisfechos, que la escuela sea divertida y apasionante, que nuestros alumnos aprendan a
manejar,
seleccionar y procesar informaciones diversas en contenido y formato, que podamos
comunicarnos con gentes de todo el mundo que aporten nuevas ideas y conocimientos
interesantes y descubrir nuevas realidades, que nos haga más cultos y, al mismo tiempo
más tolerantes, que todos los días nuestro trabajo y el de los alumnos tenga sentido y sea
apasionante”.
más. La única justificación del esfuerzo necesario para utilizar ordenadores e Internet en la
clase es que nos permita hacer cosas que antes no estaban a nuestro alcance ni al de
nuestros alumnos o que nos ayude a hacer mejor lo que antes no nos dejaba muy
satisfechos, que la escuela sea divertida y apasionante, que nuestros alumnos aprendan a
manejar,
seleccionar y procesar informaciones diversas en contenido y formato, que podamos
comunicarnos con gentes de todo el mundo que aporten nuevas ideas y conocimientos
interesantes y descubrir nuevas realidades, que nos haga más cultos y, al mismo tiempo
más tolerantes, que todos los días nuestro trabajo y el de los alumnos tenga sentido y sea
apasionante”.
Según Roberto Arce:
“Las estrategias pedagógico-didácticas y las herramientas TIC para la enseñanza en
entornos virtuales de aprendizaje ampliada en las redes sociales, cultivando redes de
aprendizaje y de práctica para el desarrollo de los entornos personales de aprendizaje (PLE)
y los nuevos roles de los Docentes.
entornos virtuales de aprendizaje ampliada en las redes sociales, cultivando redes de
aprendizaje y de práctica para el desarrollo de los entornos personales de aprendizaje (PLE)
y los nuevos roles de los Docentes.
La única manera de enseñar este tipo de estrategias es practicándolas, haciendo que las
prácticas docentes den buena cuenta de todo aquello que pretendemos, que exijan de
nuestros estudiantes mayores niveles de independencia y de los docentes mayor interés
en propiciar, más que en realizar o impartir”.
prácticas docentes den buena cuenta de todo aquello que pretendemos, que exijan de
nuestros estudiantes mayores niveles de independencia y de los docentes mayor interés
en propiciar, más que en realizar o impartir”.
“Los nuevos dispositivos móviles favorecen el aprendizaje en movimiento permitiendo a docentes y alumnos extender la noción de aula tradicional, limitada a un espacio físico y un encuentro coincidente en el tiempo. A través de las TIC ́s aplicadas a la educación tales como plataformas educativas (Blackboard o Moodle), podcasts, e-mail, etc., un alumno pueda complementar e incluso dar seguimiento a un curso en línea o complementar un curso presencial cuando está en movimiento fuera de su salón de clase e incluso fuera de un lugar de estudio asignado (casa o biblioteca), favoreciendo la comunicación e interacción a distancia, rompiendo la dependencia con la computadora personal, inmovilizada y atada a un espacio físico, flexibilizando las experiencias colaborativas, haciendo accesible e integrando el mundo más allá del aula”.
Gracias, Gimena! La pregunta 1 es: ¿Cuáles son los principales objetivos que permiten
ResponderEliminaralcanzar las herramientas de trabajo en grupo descriptas en la bibliografía?La contestación es correcta pero has dejado la pregunta anterior incorrecta. Corrigelo y el trabajo esta aprobado.
Roberto, disculpe ya lo corregi !!! saludos.
Eliminar