4-Síntesis-Uteda-Maria-Elena
Síntesis de Estrategias de Trabajo en Grupo
1) ¿Cuáles son los principales objetivos
que permiten alcanzar las herramientas de trabajo en grupo descriptas en la
bibliografía?
Un grupo es un conjunto de procesos
y relaciones en continua estructuración, personas que se reúnen con una
finalidad con un tiempo y espacio determinado.
El grupo es indispensable para el
aprendizaje social y el desarrollo de la personalidad.
Cada grupo transita por 3 etapas: inicio
(todo y todos es desconocido), desarrollo (hay un meta en común pero aparecen
conflictos y enfrentamientos) y final(los obstáculos fueron superados, cada
miembro sigue su camino pero se lleva consigo lo aprendido en este proceso).
Formar, educar y
enseñar desde lo grupal es hacerlo desde un pensar pedagógico y didáctico que
va más allá de la utilización de técnicas grupales. La pedagogía es un modo de
pensar la educación, y lo grupal adquiere relevancia en contextos
socio-históricos por los que nuestra sociedad transita.
Es responsabilidad de
quienes somos actores de la educación y de la formación hacer de esa pedagogía
una práctica inspirada en espacios de articulación de lo social, lo individual
y lo institucional y la transformación. (Marta Souto: Hacia una didáctica de lo grupal).
2) ¿Cuáles son las ventajas del trabajo
colaborativo?
Aprendizaje
cooperativo (Jordi Adell)
Cada estudiante
desempeña un rol específico en el grupo que debe coordinar sus esfuerzos para
resolver las tareas.
Una WebQuest es una actividad didáctica que
propone que los estudiantes a partir
información puedan: analizar, sintetizar, comprender, transformar,
crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc.
Actividad didáctica
del aprendizaje y la enseñanza que se basa en técnicas de trabajo en grupo por
proyectos y en la investigación con actividades básicas de enseñanza /
aprendizaje.
En una WebQuest se
divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se
les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con
características bien definidas. Para ello seguirán un proceso a través de
varios pasos o fases, planificado previamente por el profesor, durante el cual
los alumnos realizarán actividades como leer, comprender y sintetizar
información seleccionada de la Internet o de otras fuentes, organizar la
información recopilada, elaborar hipótesis, valorar y enjuiciar ideas y
conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos
físicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc.
El docente propondrá
el uso de diversos recursos, generalmente accesibles a través de
Internet, comunes a
todos los miembros del grupo y/o específicos al rol desempeñado en el grupo.
Los alumnos conocerán
de antemano las pautas o rúbrica de evaluación
Se trata de aprender
historia, naturales, matemáticas o lengua utilizando las herramientas que nos
ofrecen las tecnologías.
Incrementa la
motivación, el interés, la dedicación a la tarea y también los resultados del
aprendizaje.
3) ¿Cuáles son las ventajas del Modelo
Flipped?
Se realiza fuera del
aula y en el tiempo presencial se desarrollan actividades de aprendizaje
significativo y personalizado.
Antes de la clase los
alumnos estudian y se preparan para participar de las actividades.
Durante la clase en
el aula practican aplicando conceptos claves y se da una retroalimentación
“feed back” y después de la clase evalúan su entendimiento y extienden su
aprendizaje.
Se genera una construcción
flexible del aprendizaje donde el alumno aprende por sí mismo y elige el
momento y lugar de hacerlo.
Identifica la manera de aprender mejor
colaborando con sus pares, e involucrándose en su propio aprendizaje. (Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey)
Mejoran su
rendimiento y pensamiento crítico al interactuar con el docente, lo que amplifica
la motivación y confianza en la relación interpersonal.
«Los alumnos desarrollan su propias estrategias
de aprendizaje, señalan sus objetivos y metas, al mismo tiempo que se responsabilizan
de qué y cómo aprender. La función del profesor es apoyar las decisiones del
alumno» (Gros, 1997)
El trabajo colaborativo requiere mayor
dedicación, pero produce en los estudiantes verdadero crecimiento intelectual y
socioafectivo y en el docente, continua mejoría en su capacidad mediadora.
(Calzadilla, María Eugenia)
4) ¿Qué nos aportan las
herramientas TIC para desarrollar los nuevos roles del docente?
El uso de Nuevas Tecnologías
promovida en las instituciones educativas da lugar a que los estudiantes
desarrollen nuevas competencias que los fortalezcan para afrontar las nuevas
exigencias de mundo laboral y social.
Las TIC facilitan la tarea del
docente y transforman el proceso en un aprendizaje activo y colaborativo, donde
el educador cumple rol de mediador, de guía en un
entorno virtual (Delgado M).
Un entorno virtual es
un aula sin paredes, solo depende de nodos eléctricos que pueden interactuar en
cualquier país (Bello Rafael),
flexibilizando el espacio de aprendizaje (Bates
AW).
Tipos de estrategias:
·
Individualización de la enseñanza
·
Presentación y elaboración de la
información
·
Trabajo colaborativo
(Perez/Garcia,
Bustillos y Vargas,Mestre, Fonseca y Valdés)
Las nuevas tecnologías y su utilización
en el proceso educativo, requiere del soporte que proporciona el aprendizaje
colaborativo, para optimizar su intervención y generar verdaderos ambientes de aprendizaje
que promuevan el desarrollo integral de los aprendices y sus múltiples
capacidades. Ruíz y Ríos (1990)
En
el futuo se espera desarrollar comunidades de aprendizaje y de práctica para la
gestión integral del conocimiento dentro de y entre instituciones educativas. (Arce Roberto: Aprendizaje
Móvil)
Gracias, María Elena! Trabajo aprobado.
ResponderEliminar