4_Sintesis_Aramburu_Correccion
4- Síntesis – Aramburu-Ivan
ISDYT N° 28
Tramo de Formación Pedagógica para Nivel Superior
Taller 2: Estrategias de trabajo en grupo
Prof. Roberto arce
Alumno: Ivan Aramburu
¿Cuáles son los principales objetivos que permiten alcanzar las
herramientas de trabajo en grupo descriptas en la bibliografía?
La incorporación de estrategias de trabajo en grupo en la educación
permite alcanzar diferentes objetivos:
El grupo es indispensable para el aprendizaje social y para el
desarrollo de la personalidad. En él se produce la asimilación de sí a los
otros, el sujeto "aprende apercibirse así mismo como sujeto y como objeto,
como sí y como él" (op. cit. pág. 28) El grupo exige a cada uno
clasificarse entre otros que son a la vez semejantes y diferentes y así se
plantea el problema de nosotros. "El grupo es el vehículo
o el iniciador de prácticas sociales. Supera las relaciones puramente
subjetivas de persona a persona". "El trabajo de reunificación
diferenciada con los otros es a la vez la continuación y la contrapartida de la
escisión que se produce en el confusionismo inicial del niño y de su
ambiente" (Wallon op. cit. pág. 30). Marta Souto (1993). Pag. 6
El grupo en su proceso va logrando distintos niveles de relación y de
organización. Su devenir no es lineal sino es y se da por el enfrentamiento y
la resolución de diversos conflictos que se suceden y se vinculan unos con
otros. Si es trabajado desde la grupalidad se da un aprendizaje acerca de sus
procesos y de las relaciones sociales. El grupo ofrece así a los miembros
posibilidades de integración a partir de la resolución de los problemas que el
aprendizaje grupal trae. Marta Souto (1993) Pag. 14
4.1.2 Técnicas expositivas y participación en gran grupo. Comunicación
de uno al grupo
(…) Todo con el fin de provocar reacciones en los estudiantes,
contrastar y juzgar de manera crítica las respuestas aportadas, que
paralelamente serán enriquecidas con los aportes del grupo.
Entre las técnicas tenemos: exposición didáctica, preguntas al grupo,
simposio, mesa redonda o panel, entrevista o consulta pública, tutoría pública,
tablón de anuncios y exposiciones. Delgado M. (2009). Pag.7
TRABAJO COLABORATIVO
El trabajo colaborativo es la base de la construcción social de
conocimientos:
¿Cuáles son las ventajas del trabajo colaborativo?
El aprendizaje colaborativo es eficiente para insertar la educación
dentro del proyecto de vida y
conectar la evolución personal con el desarrollo de un proyecto de país
coherente que favorezca la cohesión y la visión sistémica de elementos hoy
fragmentados, como son: formación, educación, familia, sociedad, desempeño
laboral y evolución nacional. Se estimula con este tipo de estrategia la
desaparición de observadores pasivos y receptores repetitivos, superando los
tradicionales hábitos de memorización utilitaria, para promover procesos dialógicos
que conduzcan a la confrontación de múltiples perspectivas y a la negociación
propias de la dinamicidad de todo aprendizaje que conduzca al desarrollo.
Calzadilla, M.E (2002). –Pag.4
Por otra parte, el aprender en forma colaborativa permite al individuo
recibir retroalimentación y conocer mejor su propio ritmo y estilo de
aprendizaje, lo que facilita la aplicación de estrategias metacognitivas para
regular el desempeño y optimizar el rendimiento; por otra parte este tipo de
aprendizaje incrementa la motivación, pues genera en los individuos fuertes
sentimientos de pertenencia y cohesión, a través de la identificación de metas
comunes y atribuciones compartidas, lo que le permite sentirse «parte de»,
estimulando su productividad y responsabilidad, lo que incidirá directamente en
su autoestima y desarrollo.
Calzadilla. M pag.5
El aprendizaje colaborativo ha demostrado eficiencia en la superación de
actitudes negativas,
incrementar la motivación y el autoconcepto; por otro lado las
experiencias de interacción cooperativa permiten producir un aprendizaje
vinculado al entorno social del individuo, dado que propician la creación de
ambientes estimulantes y participativos, en los que los individuos se sienten
apoyados y en confianza para consolidar su propio estilo de aprendizaje.
Calzadilla M. Pag.6
MODELO FLIPPED CLASSROOM
El modelo flipped classroom, aula invertida o aprendizaje inverso es
superador de las limitaciones de la clase tradicional, expositiva o magistral:
¿Cuáles son las ventajas del modelo flipped?
Las ventajas del modelo flipped son:
En el Electronic Education Report (2011), Bergmann
destaca los beneficios que el Aprendizaje invertido puede brindar a los
estudiantes, entre los mencionados se encuentran:
• Aprenden a aprender por ellos mismos.
• Identifican la manera en la que aprenden mejor.
• Colaboran y se ayudan entre ellos.
• Tienen más tiempo para interactuar con el maestro y resolver sus dudas
en la práctica.
• Se involucran más en su propio aprendizaje.
• Mejoran su pensamiento crítico.
• Mejoran su rendimiento.
Igualmente, destaca los beneficios para los maestros al aplicar este
modelo (Bergmann, 2014):
• Dedican más tiempo a interactuar con los alumnos.
• Aumentan la motivación de sus estudiantes.
• Propician la creación de una relación de confianza.
• Ayudan a mejorar el rendimiento de los alumnos.
• Retroalimentan formativa y sumativamente.
• Pueden diferenciar los contenidos para las necesidades de cada alumno
puesto que ya no imparten una cátedra o conferencia durante toda la clase.
Tecnológico de Monterrey (2014). Pag. 10
HERRAMIENTAS TIC Y NUEVOS ROLES DEL DOCENTE
El rol docente esta en una etapa
de cambios importantes, paso de ser el maestro que enseña y todo lo sabe y a
quien los estudiantes escuchaban de forma pasiva en una clase magistral a ser
un orientador, tutor y mediador del proceso de enseñanza – aprendizaje.
En este nuevo rol del docente en
la educación las herramientas TIC son fundamentales porque mejoran la
comunicación docente – aprendiz, aprendiz – docente y aprendiz – aprendiz.
Las herramientas TIC también
aportan recursos que de otra forma sería imposible ofrecer a los estudiantes,
como los recursos multimedia para que puedan ser utilizados antes de las clases
presenciales, utilizando el modo de “clase invertida” que mejora el
aprovechamiento del tiempo presencial.
En la web abundan los recursos
bibliográficos y las herramientas como Google drive permiten acceder a ellos a
bajo costo.
Por otra parte las actividades
realizadas a través de las distintas plataformas permiten un control en el
progreso de los estudiantes, esto es un recurso muy importante para el caso de
la enseñanza a distancia y semi presencial.
Las herramientas TIC ofrecen múltiples y valiosos usos cuando están al
servicio de enfoques pedagógicos modernos:
¿Qué nos aportan las herramientas TIC para desarrollar los nuevos roles
del docente?
“Desde el punto de vista pedagógico, las TIC´s representan ventajas para
el proceso de aprendizaje colaborativo, en cuanto a:
a) Estimular
la comunicación interpersonal, que es uno de los
pilares fundamentales dentro de los entornos de aprendizaje virtual, pues
posibilita el intercambio de información y el diálogo y discusión entre todas
las personas implicadas en el proceso. En función del diseño del curso, existen
herramientas que integran diferentes aplicaciones de comunicación interpersonal
o herramientas de comunicación ya existentes (como el correo electrónico o el
chat). Estas aplicaciones pueden ser síncronas, como la audio/videoconferencia,
las pizarras electrónicas o los espacios virtuales y asíncronas como los foros
o listas de discusión.
b) Las
nuevas tecnologías facilitan el trabajo colaborativo, al permitir que los aprendices compartan información, trabajen con
documentos conjuntos y faciliten la solución de problemas y toma de decisiones.
Algunas utilidades específicas de las herramientas tecnológicas para el
aprendizaje cooperativa son: transferencia de ficheros, aplicaciones
compartidas, asignación de tareas, calendarios, chat, convocatoria de
reuniones, lluvia de ideas, mapas conceptuales, navegación compartida, notas,
pizarra compartida, votaciones, etc.
c)
Seguimiento del progreso del grupo, a
nivel individual y colectivo; esta información
puede venir a través de los resultados de ejercicios y trabajos , test de
autoevaluación y coevaluación, estadística de los itinerarios seguidos en los
materiales de aprendizaje, participación de los estudiantes a través de
herramientas de comunicación, número de veces que han accedido estos al
sistema, tiempo invertido en cada sesión y otros indicadores que se generan
automáticamente y que el docente podrá chequear para ponderar el trabajo de
cada grupo, pero a su vez los estudiantes podrán también visualizar el trabajo
que tanto ellos como el resto de los grupos han efectuado y aplicar a tiempo
correctivos y estrategias metacognitivas que tiendan a remediar un desempeño
inadecuado.
d) Acceso
a información y contenidos de aprendizaje: mediante las bases de datos on line o bibliográficas,
sistemas de información orientados al objeto, libros electrónicos,
publicaciones en red, centros de interés, enciclopedias, hipermedias,
simulaciones y prácticas tutoriales que permiten a los estudiantes intercambiar
direcciones, diversificar recursos e integrar perspectivas múltiples.
e) Gestión
y administración de los alumnos: permite el acceso a toda aquella información vinculada con el expediente
del estudiante e información adicional, que le pueda ser útil al docente en un
momento dado, para la integración de grupos o para facilitar su desarrollo y
consolidación.
f) Creación
de ejercicios de evaluación y autoevaluación,
con los que el docente podrá conocer el nivel de logro y rediseñar la
experiencia de acuerdo a su ritmo y nivel y al estudiante le ofrecerán
retroalimentación sobre el nivel de desempeño. Calzadilla, M (2002). Pag. 8
Gracias, Ivan! Solo pedi que corrigieras y publicaras nuevamente, no es necesario el resaltado, por favor, puedes quitarlo? Luego el trabajo estará aprobado.
ResponderEliminarHola Roberto el resaltado era para que quedara mas facil de ver la correccion, espero que con esto ya este listo, Saludos. Si falta algun detalle estético mas no tenes mas que enviarme otro mail y yo lo corrijo estoy a tu entera disposicion.
ResponderEliminar