5-ETG-Final-Agosto-Carolina
Agosto
Carolina
Actividad 5 individual: En Mi Próximo Curso como Docente
1♦ ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
Para la comunicación alumno- profesor, profesor alumno
voy a utilizar principalmente Google Drive, centralizando, por medio de esta
herramienta, todo los trabajos en un solo lugar, además es una herramienta que
nos permite compartir archivos con los compañeros y poder trabajar
colaborativamente.
También voy a utilizar gmail para brindarles
información importante, además de Facebook, en donde se pueden armar grupos o
también en whatsApp.
2♦ ¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos
y el plan de actividades?
Voy a
ofrecer como herramientas de Google, para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades, El
Classroom, y Google Drive, plataforma virtual, correo electrónico.
3♦ ¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
3♦ ¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Propondría
Classroom y Blogger en donde por medio
de comentarios podríamos tanto profesor como alumno plantear dudas para que
todos puedan visualizar y aprovechar.
4♦ ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones
de los alumnos?
Para socializar las producciones de los alumnos usaría google Drive, o
classroom.
5♦ ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los
conocimientos construidos?
Para publicar los
conocimientos construidos, en Internet, usaría un foro, un blooger, Classroom, Grupos de facebook, comunidades de Google+, Pagina web.
6♦ ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Como herramienta Tic, para gestionar el control de
calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos o recibir sugerencia, utilizaría
los formularios que ofrece Google, Correo electronico, grupos de facebook, Classroom, Blogger, foro.
7♦ ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
En principio como plantea DelgadoM (Estrategias, Didácticas
Creativas en Entornos Virtuales de aprendizaje)…”que el éxito de una
actividad en un entorno virtual depende en gran parte de los
participantes, por lo tanto, no hay una estrategia didáctica 100% infalible,
sino que se deben valorar las características del grupo y así decidir cuál es
la que mejor responda a nuestras necesidades”, se puede decir que es
importante encontrar o ir probando que estrategia se adapta mejor, así mismo
destaco algunas estrategias grupales como por ejemplo, Lluvia de ideas, el
papelografo, el mapa conceptual, en donde se puede lograr entrar en tema,
y para luego cerrar el tema después de la lectura de textos.
8♦ ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Las
estrategias pedagógicas como se plantea en la pregunta anterior siempre deben
estar pensadas en función de los objetivos que queremos lograr con un grupo
determinado de alumnos, con características específicas, destacando, exposiciones
grupales, Rueda de ideas, en donde se puede emplear un foro, otra estrategia
a destacar es, Glosarios colaborativos, ya que esta última nos va a ser útil para
utilizar en una clase en donde se utilice el modelo flipped.
9♦ ¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello
requiere que cambien sus hábitos de estudio?
En principio
me parece esencial poder transmitirles a los alumnos las ventajas y beneficios
de este modelo y poder enseñarles cómo transformar “el cambio de hábitos de estudio”
en “mejora de ámbito de estudio”, como ayuda el modelo flipped antes, durante y
después de la clase.
10♦ ¿Puedo crear y/o
participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por objetivo
compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una
comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que
resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias?
¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo
y comprometido en comunidades de práctica?
Si, puedo crear y participar en una comunidad de práctica,
donde pueda existir un ida y vuelta de información entre alumnos y profesor.
Para lograr esto debo tener conocimiento de las herramientas virtuales más
importantes como por ejemplo la edición de documentos, la creación de blog, y por sobre todo el manejo de herramientas como google drive, Classroom que ayudan en la participación de los alumnos y el trabajo colaborativo.
Gracias, Carolina! En 5: puedes ampliar las opciones de publicación en Internet? En 10: qué herramientas TIC son indispensables para crear/gestionar comunidades de aprendizaje y de práctica? Qué nuevos roles del docente se abren para estas gestiones? Necesitas corregir.
ResponderEliminarGracias Roberto!
EliminarRoberto ya hice las correcciones que me marcaste, también agregue algunas herramientas mas en otras preguntas. Estamos en contacto. Gracias!
Eliminar