5-ETG-Final-Alonzo-Claudia Corregido
Actividad Nº 5: En Mi Próximo Curso como Docente
En el campo de la práctica profesional y cuando
comience mi próximo curso en carácter de docente:
. En 7 no hay respuesta. En 10: qué herramientas TIC son indispensables para crear/gestionar comunidades de aprendizaje y de práctica? Qué nuevos roles del docente se abren para estas gestiones? Necesitas corregir.
¿Qué
herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos,
alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
Plataformas de
comunicación por correo electrónico: a) envío de correos masivos de la “clase”
con un proveedor de servicios de marketing por correo electrónico en versión
gratuita.
Plataformas de
socialización de propuestas con muro interactivo (Padlet), el profesor postea
su clase y los alumnos sus producciones.
Plataforma de disco
virtual en la Nube y compartir carpetas y archivos con Google Drive, alojar
información, sincronizar su acceso desde diferentes dispositivos.
conversaciones
mediante correo electrónico con Grupos de Google para visibilizar las
comunicaciones y socializar las producciones del curso.
2. ¿Qué herramientas TIC
voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
Google Drive
Facebook
Padlet
You Tube
Blogg
3. ¿Qué
herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con
el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Docs
Blogg
Foro
Padlet
4. ¿Qué
herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los
alumnos?
Comunidad
Google
Classroom
Blogg
Facebook
Linkedin
5. ¿Qué
herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos
construidos?
Sitio
Web
Blogg
Youtube
Enlaces de twiter
6. ¿Qué
herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso
o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la
propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Formularios
google
Mails
Círculos de Google+
para crear entornos comunicacionales gestionados por los alumnos
Google Classroom
7. ¿Qué
estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para
cumplir con cuáles objetivos?
Me resulta interesante la técnica cuento dramatizado para profundizar los conocimientos adquiridos, creo que al personificar un tema el recuerdo y aprendizaje del mismo puede ser mas duradero.
También realizaría un papelógrafo con un mapa conceptual sobre un tema importante para que les quede a todos a modo de resúmen y esté a mano para ser consultado cuando sea necesario.
Me gustaría implementar el estudio de casos porque es una buena herramienta para profundizar algún aspecto importante, sobretodo en los ejercicios que se llevan a cabo y se toman en los exámenes.
Finalmente creo que la discusión de gabinete sería útil para evaluar las propuestas de los alumnos sobre los proyectos a realizar con la materia, qué temas eligirían y cuál sería la propuesta.
Me resulta interesante la técnica cuento dramatizado para profundizar los conocimientos adquiridos, creo que al personificar un tema el recuerdo y aprendizaje del mismo puede ser mas duradero.
También realizaría un papelógrafo con un mapa conceptual sobre un tema importante para que les quede a todos a modo de resúmen y esté a mano para ser consultado cuando sea necesario.
Me gustaría implementar el estudio de casos porque es una buena herramienta para profundizar algún aspecto importante, sobretodo en los ejercicios que se llevan a cabo y se toman en los exámenes.
Finalmente creo que la discusión de gabinete sería útil para evaluar las propuestas de los alumnos sobre los proyectos a realizar con la materia, qué temas eligirían y cuál sería la propuesta.
8. ¿Qué
estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para
cumplir con cuáles objetivos?
Glosario
colaborativo: para generar definiciones importantes entre todos
Exposición
digital: para finalizar un trabajo práctico.
Estudio
de casos: para obtener resultados reflexivos y críticos entre todos.
9.
¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que
cambien sus hábitos de estudio?
Primero
les haría una introducción y les diría las ventajas del método, que la
adquisición de conocimientos mejora cuando uno hace la búsqueda del mismo y es
reforzada en la clase. Y si no realizan la tarea previa estarán perdidos
durante toda la clase. No se trata de estudiar más sino de hacerlo de manera más conciente y de poder aclarar las dudas con el profesor, si uno le saca el provecho suficiente.
10.
¿Puedo crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga
por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas
tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias,
solicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras
experiencias? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser
partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica?
Si puedo crear una comunidad, por ejemplo en google más o en facebook, o un blog,en el campus virtual de la institución adonde trabaje o en un foro, con el fin de interactuar con los alumnos y facilitar dudas y mejorar experiencias. Creo que el classroom sería la herramienta más conveniente Cuando alguien publica sus aprendizajes ayuda de manera indirecta a otro y se crea una cadena de colaboración que trae consecuencias favorecedoras para todos.
Necesito saber los conocimientos mínimos de google, crear una alerta en mi teléfono móvil para cuando lleguen las notificaciones de nuevas entradas o crear el hábito de entrar con frecuencia a las plataformas. Además de tener conocimiento sobre las TICS, el trabajo en grupo, las técnicas de cooperación, buena predisposición para aprender y estar abiertos a ideas y cambios.
Es indispensable la responsabilidad individual: no sólo de quien coordina sino de todos los miembros asi como la interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común y las habilidades de colaboración, es decir las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos. Tambien se requiere de interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje, finalmente el proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad. Lo que también debe ser implementado por el coordinador.
La premisa básica del aprendizaje colaborativo es la construcción del consenso, a través de la cooperación de los miembros del grupo. En el aprendizaje colaborativo se comparte la autoridad y entre todos se acepta la responsabilidad de las acciones del grupo; mientras que en la cooperación la interacción está diseñada para facilitar el logro de una meta o producto final específico por un grupo de personas que trabajan juntas. Por eso es necesario aprender a delegar tareas y autoridad.
Creo que lo más importante como lo refiere Gros, es que en un proceso de aprendizaje colaborativo, las partes se comprometen a aprender algo juntos. La comunicación y la negociación son claves en este proceso.
La colaboración lleva a la sinergia, y asume que , de alguna forma el “ todo es más que la suma de las partes”, de tal forma que aprender colaborativamente tiene el potencial de producir ganancias de aprendizaje superiores al aprendizaje aislado. De ahi la importancia de aprender todos juntos en comunidades de práctica.
Gracias, Claudia! En 5: mencionas "Plataformas de comunicación con voz y video utilizadas: Hangouts de Google (conversaciones de voz y video), Skype (mensajería instantánea, voz y video, teleconferencia), estas son básicamente herramientas de comunicación y no de publicación permanente. En 7 no hay respuesta. En 10: qué herramientas TIC son indispensables para crear/gestionar comunidades de aprendizaje y de práctica? Qué nuevos roles del docente se abren para estas gestiones? Necesitas corregir.
ResponderEliminarHola Roberto hice las correcciones como lo solicitaste el día jueves, pero no vi tu devolución. Muchas gracias
ResponderEliminarClaudia, se pedía publicar las correcciones en una nueva entrada de blog, por eso no me enteré de tus cambios. Igualmente estabas en la lista de alumnos con trabajos prácticos aprobados en condiciones de presentarse al exámen final. Ahora que veo las mejoras tu trabajo está aprobado.
ResponderEliminar