5-ETG-FINAL-BIELECKI-DENISE- CORREGIDO
5-ETG-Final-Bielecki-Denise
Actividad 5: EN MI PROXIMO
CURSO COMO DOCENTE
Alumna:
Bielecki Denise
1.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la
comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
Puedo
utilizar un grupo cerrado de Facebook para comunicarme con mis alumnos y a su
vez entre los alumnos.
También
Google Classroom como parte de esta experiencia puedo mantener una comunicación
y un correo interno con los alumnos.
A
través de un Blog previa invitación por correo electrónico y asi proporcionaría
el material didáctico y bibliográfico a utilizar.
2.
¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar
los recursos didácticos y el plan de actividades?
Puedo
organizar carpetas en Google Drive con la bibliografía a consultar y las guías
de actividades a realizar. También a través de Classroom
3.
¿Qué
herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con
el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Google Docs.
puede utilizarse para visualizar las participaciones a las actividades de cada
alumno y me permite así brindar mi acción tutorial y despejar dudas. También a
través de correo electrónico.
4. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las
producciones de los alumnos?
Puedo
utilizar un grupo cerrado de Facebook, Paddlet, Google Drive o un Blog.
5. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los
conocimientos construidos?
Puedo
publicar sus producciones a través de una página Web de la institución o de la
catedra, un foro de la catedra, un grupo de Facebook donde pueden publicarse
videos o documentos de otro tipo o publicar sus reseñas en un Padlet.
6. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de
calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes
aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Un Formulario
de Google, me puede ser útil para recibir sugerencias como así también evaluar
mi desempeño docente, la calidad de mi enseñanza y de sus aprendizajes.
7. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en
la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Lluvia
de ideas, estrategia útil para la
presencialidad, me permite indagar sobre saberes previos y así conocer en
qué punto estamos como curso y para poder avanzar o qué camino
seguir.
Estudio
de casos, herramienta útil que permite
unir la teoría con la práctica, se pueden armar varios grupos, cada uno con un
caso diferente o se puede dar el mismo caso para todos, el objetivo es que
planteen opiniones, analizar el caso, buscar diferentes alternativas para
luego exponerlo y generar así un debate/discusión entre todos.
Debate
de temas de actualidad basados en recortes periodísticos, permite la interacción entre los
alumnos, exponiendo diferentes juicios de valor u opiniones sobre un tema
determinado.
Confección
de mapas conceptuales, redes conceptuales o crucigramas, también permiten la interacción entres
los miembros del grupo ofreciéndoles un proyecto o meta en común que deberán
resolver en equipo con la difícil tarea de olvidarse del “yo” y trabajar con el
“nosotros”.
8. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en
la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Creación de folletos informativos a cerca de un
tema en particular, luego los grupos expondrían cada uno el suyo en un blog de
la catedra o en Padlet por ejemplo.
Confección de
una nota periodística, basándose en
información actualizada brindada por el profesor y bibliografía complementaria,
los alumnos podrán simular una nota periodística escrita o en forma de
entrevista (se pueden utilizar Formularios de Google para las entrevistas,
documento de Word, Google Docs ) que luego puede ser compartida al resto de los
alumnos a través de Classroom o el Blog de la catedra.
Una Reseña bibliográfica grupal en Docs que
asegure la intervención de cada integrante del grupo a cerca de un tema
determinado elegido por el profesor o por el grupo.
9.
¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo
Flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
Utilizar el modelo flipped o aprendizaje invertido es todo
un desafío, considerando que nuestro sistema educativo aun se encuentra
asentado en las estáticas bases del enfoque tradicional de enseñanza.
Un reto que todos los docentes deberíamos afrontar, incorporando a
nuestras clases estrategias didácticas que comiencen a cambiar los hábitos de
estudio de nuestros alumnos, y los invite a transitar el camino hacia
experiencias de aprendizajes cognitivamente enriquecedores.
Considero que es una transición, durante la cual debemos ir comunicando
e involucrando a los alumnos en el modelo pedagógico, exponiendo y debatiendo
acerca de los cambios del diseño de clase, buscando el equilibrio entre lo que
los alumnos nos expresan y lo que nosotros como docentes pretendemos.
10.¿Puedo
crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por
objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías,
una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que
resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias?
¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo
y comprometido en comunidades de práctica?
Si puedo.
Tanto en forma presencial como virtual se pueden crear y participar en grupos
en los cuales se puedan contar nuestras experiencias y escuchar las de los
demás, lo que permitirá debatir, intercambiar opiniones y sentirnos contenidos
por otros colegas.
En
forma presencial en las Instituciones en las cuales trabajamos deberíamos crear
ámbitos físicos y espacios de tiempo en los cuales reunirse con los otros
docentes y facilitar el debate e intercambio de ideas y experiencias.
En
forma virtual se puede realizar la misma experiencia creando grupos de foros,
comunidades de Google+, páginas web, grupos de Facebook, Twitter, o Linkedin.
Gracias, Denise! Trabajo aprobado.
ResponderEliminar