5-ETG-Final-Garabano-Mercedes. Correcciones
5-ETG-Final. Garabano Mercedes
Actividad 5 individual: En Mi Próximo Curso como Docente
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
Considero a la más importante Google Drive, en esta vamos a poder centralizar en un solo lugar todo lo trabajado, además de almacenarlo y subirlo, lo van a poder visualizar los demás compañeros en tiempo real, poder editarlo, descargarlo, y visualizarlo en el instante.
Comunicación profesor-alumnos:
Cuenta de Gmail. Además del correo electrónico podré brindarles información a través de Google Drive.
Comunicación alumnos- profesor:
Grupos de Facebook. Google Drive, el mismo en el cual yo subiré archivos, ellos subirán los suyos, a los cuales como docente podré acceder y a su vez sus compañeros acceder.
Comunicación alumnos-alumnos:
Grupos de Facebook, grupos de whatsapp, correo electrónico, tc. Puede ser una comunicación con medios más informales.
¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
Utilizaría El Clasrrom que ofrece Google, y Google Drive.
¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Utilizaría Classroom ya que permite tanto a alumnos y profesor comunicarse fácilmente dentro y fuera de las instituciones.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
Considero a la más importante Google Drive, en esta vamos a poder centralizar en un solo lugar todo lo trabajado, además de almacenarlo y subirlo, lo van a poder visualizar los demás compañeros en tiempo real, poder editarlo, descargarlo, y visualizarlo en el instante.
Comunicación profesor-alumnos:
Cuenta de Gmail. Además del correo electrónico podré brindarles información a través de Google Drive.
Comunicación alumnos- profesor:
Grupos de Facebook. Google Drive, el mismo en el cual yo subiré archivos, ellos subirán los suyos, a los cuales como docente podré acceder y a su vez sus compañeros acceder.
Comunicación alumnos-alumnos:
Grupos de Facebook, grupos de whatsapp, correo electrónico, tc. Puede ser una comunicación con medios más informales.
¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
Utilizaría El Clasrrom que ofrece Google, y Google Drive.
¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Utilizaría Classroom ya que permite tanto a alumnos y profesor comunicarse fácilmente dentro y fuera de las instituciones.
¿Qué
herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los
alumnos?
Para socializar las actividades de los alumnos usaría google Drive, u otras plataformas, dependiendo que tipo de producciones sean las que debemos socializar, por ejemplo Facebook.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
Los conocimientos construidos podrán ser publicados en un Blog, Classroom, grupos de Facebook cerrados, Youtube en caso de ser necesario una plataforma donde subir contenidos audiovisuales pertinentes al área.
Para socializar las actividades de los alumnos usaría google Drive, u otras plataformas, dependiendo que tipo de producciones sean las que debemos socializar, por ejemplo Facebook.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
Los conocimientos construidos podrán ser publicados en un Blog, Classroom, grupos de Facebook cerrados, Youtube en caso de ser necesario una plataforma donde subir contenidos audiovisuales pertinentes al área.
¿Qué herramientas
TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la
percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta
pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Para obtener una paneo general de como vienen resultando las clases y la percepción de los alumnos acerca de las mismas, voy a utilizar los Formularios que ofrece Google.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Las estrategias pedagógicas como vimos a lo largo del tramo siempre deben estar pensadas en función de los objetivos que queremos lograr con un grupo determinado de alumnos, los cuales tienen características específicas.
El torbellino de ideas para conocer saber previos, es una técnica de comunicación, de búsqueda grupal de soluciones o resultados, que favorece la libre expresión individual de las ideas, sin restricciones ni censuras, y trata de romper la influencia de la rutina, de lo ya establecido, para buscar nuevas propuestas más creativas e imaginativas.
Para obtener una paneo general de como vienen resultando las clases y la percepción de los alumnos acerca de las mismas, voy a utilizar los Formularios que ofrece Google.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Las estrategias pedagógicas como vimos a lo largo del tramo siempre deben estar pensadas en función de los objetivos que queremos lograr con un grupo determinado de alumnos, los cuales tienen características específicas.
El torbellino de ideas para conocer saber previos, es una técnica de comunicación, de búsqueda grupal de soluciones o resultados, que favorece la libre expresión individual de las ideas, sin restricciones ni censuras, y trata de romper la influencia de la rutina, de lo ya establecido, para buscar nuevas propuestas más creativas e imaginativas.
Debates
dirigidos para animar la participación en clase, además de permitir
el espacio para que todos puedan aportar sus puntos de vista, me parece una
herramienta democrática para usar en el aula.
Trabajos grupales, para tener una aproximación de cómo realizar trabajos en equipo, ya que es una metodología de trabajo muy común en las áreas de diseño gráfico.
Trabajos grupales, para tener una aproximación de cómo realizar trabajos en equipo, ya que es una metodología de trabajo muy común en las áreas de diseño gráfico.
¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
Las siguientes estrategias me parecen útiles para el trabajo en grupo:
• Resolución de ejercicios en grupos
• Rueda de ideas
•
Trabajos de investigación colaborativos
• Apuntes de grupo
¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
• Apuntes de grupo
¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
El
Flipped Classroom es un método de enseñanza que consiste en dar
la vuelta a lo que se venía haciendo hasta ahora, invirtiendo el sistema
educativo tradicional. Propone que los alumnos estudien y preparen las
lecciones fuera de clase, accediendo en casa a los contenidos de las
asignaturas, para que luego en el aula sea donde hagan los deberes, y puedan interactuar y realizar
actividades más participativas, analizar las ideas, debatir entre ellos… Todo
ello apoyándose mucho en las nuevas tecnologías y con el profesor que actúa de
guía. Es importante ser gradual en la aplicación de este nuevo método, para que
este no provoque un rechazo en los alumnos y puedan sentirse parte de este
nuevo cambio de paradigma.
¿Puedo
crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por
objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías,
una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que
resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias?
¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo
y comprometido en comunidades de práctica?
Si, puedo, existen diferentes TICS
herramientas virtuales como pueden ser Blogs, Foros o Comunidades virtuales que
pueden ser de mucha ayuda ya que podemos retroalimentarnos, brindando nuestros
conocimientos sobre algún tema, o solicitando ayuda para despejar dudas, de
esta manera nos nutrimos todos los participantes del mismo. Debe ser de sumo
cuidado participar activamente de los mismos, para que estos se mantengan
activos, en estas plataformas el encuentro es virtual, entonces debemos
propiciar esto, estando atentos, subiendo recursos, ayudando a los que realicen
alguna pregunta, etc. en resumen debemos participar.
Las habilidades que los docentes
debemos desarrollar entre otras son: Proactividad y conocimientos en el uso de las TIC,
creación de Blogs y Foros con temas pertinentes de la cátedra, manejo de comunidades
de Google+, gestión de grupos Facebook, manejo de canales de Youtube, conocimientos
pertinentes para la gestión de modelos como Flipped Classroom.
Como docente debo saber manejar con
fluidez las plataformas que voy a exigir a mis alumnos en las que se manejen,
no puedo enseñar algo que no conozco. Más allá de manejar estas herramientas
Tics debo desarrollar ciertas habilidades y aptitudes personales como: proactividad,
confianza en el trabajo el otro, paciencia, compromiso. Y respecto a la manera de comunicar, ser breves y concisos
en la información, ya que puede haber alumnos a los que todo este mundo nuevo
puede resultarles muy dificultoso.
Los propios docentes deberíamos ser
los primeros que se lo crean y ponerlo en práctica en las aulas, debemos
convencer a los alumnos, motivarlos, incentivarlos, porque ellos también están
acostumbrados a recibir una enseñanza tradicional, muy poco interactiva.
Comentarios
Publicar un comentario