5-ETG-FINAL-GARRIDO-MARIA FLORENCIA- CORREGIDO


5-ETG-FINAL-GARRIDO-MARIA FLORENCIA
  1. ¿qué herramientas tic voy a utilizar en la comunicación profesor -alumno, alumno - profesor, alumnos - alumnos?
COMUNICACIÓN PROFESOR - ALUMNO Y VICEVERSA:
CLASSROOM. es una plataforma gratuita educativa, entre sus funciones está simplificar y distribuir tareas así como evaluar contenidos. permite la creación de aulas virtuales dentro de una misma institución educativa, facilitando el trabajo entre los miembros de la comunidad académica. además, sirve como nexo entre profesores, padres y alumnos agilizando todos los procesos de comunicación entre ellos
FORMULARIOS. permite al usuario introducir datos los cuales son enviados a un servidor para ser procesados.
un BLOG puede convertirse en un diario de trabajo perfecto para registrar cada avance, en los blogs podemos relatar nuestros avances en cierta materia y donde otros pueden dejarnos sus comentarios y ayudarnos.
el chat es un método de comunicación rápido y eficaz para opinar u organizarse.
una WIKI permite mostrar los resultados del trabajo de manera organizada y sencilla.
herramienta de creación de BLOGS DE GOOGLE, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios.
SITIO WEB que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa.
PADLET herramienta para crear murales virtuales de forma colaborativa, en los que se pueden incluir elementos multimedia, vínculos y documentos.
SYMBALOO. tablero virtual para compartir enlaces o recursos web interesantes, perfecto para recopilar fuentes o documentación.
GOOGLE DRIVE. almacenamiento en la nube de 15 gb, para guardar y compartir todo tipo de documentos y carpetas. disponible como aplicación para móviles y tabletas. además, permite editar directamente los documentos en línea con Google docs.
GOOGLE DOCS que viene integrada con las Apps del correo de Gmail. Esta herramienta permite crear documentos, presentaciones y hojas electrónicas que pueden ser guardados en la nube es decir en el Drive. SOUNDCLOUD Aplicación que nos permite subir o crear Podcast de audio.
SLIDESHARE Aplicación que nos permite almacenar nuestras presentaciones y luego insertarlas en sitios web
ONE DRIVE Herramienta que nos permite crear compartir archivos en la red y editar y crear documentos Word, Excel y Power Point.
COMUNICACIÓN ALUMNO – ALUMNO RECURSOS MULTIMEDIALES: libros PDF infografías, videos, imágenes y juegos. power point; chats; whatsapp, etc.; blog; Facebook; twitter o YouTube; Skype; Wikipedia; prezi; google+ hangouts; docs.; correos electrónicos; planillas Excel; Word; infografías; etc.
  1. ¿qué herramientas tic voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
FACEBOOK; GOOGLE+; CORREOS ELECTRÓNICOS; SYMBALOO;  LIBROS PDF;  INFOGRAFÍAS, VIDEOS TUTORIALES- YOUTUBE;;  POWER POINT; GOOGLE DRIVE; BLOG; AULA VIRTUAL; CLASSROOM. GLOSARIOS COLABORATIVOS.
3.    ¿ qué herramientas tic voy a proponer para realizar actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial? opinión personal.
FORMULARIO; CLASSROOM; PORTAFOLIOS; GOOGLE DOCS. EXPLÍCITOS POR ORDEN DE IMPORTANCIA DESDE LO PERSONAL.
  1. ¿qué herramientas tic voy a utilizar para socializar las producciones de los alumnos?
BLOG, GOOGLE DRIVE, CLASSROOM, LINKEDIN.
  1. ¿qué herramientas tic voy a utilizar para publicar en internet los conocimientos construidos?
RED CONCEPTUAL, GOOGLE DRIVE, CLASSROOM, LINKEDIN,
  1. ¿qué herramientas tic voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
FORMULARIO. CLASSROOM, FOROS. AULA VIRTUAL, MAIL, WHATSAPP
  1. ¿qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuales objetivos?
LLUVIA DE IDEAS, PARA ANOTAR LAS PALABRAS IMPORTANTES DEL TEMA EN ANÁLISIS.
ARMADO DE UN CONCEPTO, POR MEDIO DEL TRABAJO EN GRUPO.
EL ESTUDIO DE CASOS EN PAREJAS, CON UN DEBATE GRUPAL, SOBRE LA SOLUCIÓN DEL MISMO. REFLEXIONANDO DE ESTA MANERA SE LOGRA UN CONOCIMIENTO ACABO DEL MISMO.
  1. ¿qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles?
EXPOSICIONES GRUPALES;  INFOGRAFÍAS SOBRE EL TEMA PUBLICADO; AFICHE; JUEGOS DE ROLES.
DESDE LO VIRTUAL LA WEBQUEST; DEBATE – FORO; GLOSARIOS COLABORATIVOS;  TRABAJO POR PROYECTOS.

  1. ¿cómo explico a los alumnos que utilizare el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
SIMPLE, les diré que tratamos de formar personas de pensamiento crítico y autodidacticas, que implica encontrar, evaluar y sintetizar información para construir argumentos, plantear soluciones a problemas complejos;  compartiendo múltiples puntos de vista para lograr un objetivo común; la comunicación efectiva tanto oral como escrita, sabiendo estructurar la información de manera significativa, escuchar y construir mensajes para audiencias específicas. Hacerles ver que no sirve de nada, nosotros venir y darle todo los contenidos, porque cuando salgan al campo laboral y tengan alguna duda ellos tendrán que buscar información para saneárselas, entonces nuestro objetivos es enseñarles a recabar información útil y transformarla en herramientas de trabajo para ellos, eso se logra utilizando el modelo flipped, donde tendrán que aprender solos y nosotros seremos meros guiadores de su formación en el aprendizaje auto-dirigido, sabiendo fijarse metas personales, reflexionando sobre los propios avances y áreas de mejora y finalmente, una mentalidad académica, que lleve a los estudiantes a tener una fuerte creencia en sí mismos, a confiar en sus propias capacidades y creer que su trabajo duro dará sus frutos, por lo que persisten para superar los obstáculos. También aprenden de otros y se apoyan mutuamente.

  1.  ¿puedo crear y / o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica?
SI PUEDO, PORQUE COMO DOCENTE Y PROFESIONAL, ES ESENCIAL PARTICIPAR EN COMUNIDADES E IR INCORPORANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS, NO PODES QUEDARTE EN EL TIEMPO, SI LO HACES TE QUEDAS SIN TRABAJO TAMBIÉN, EL MISMO SISTEMA TE OBLIGA A IR EN PERMANENTE CAMBIO, CON RESPECTO A LA EDUCACIÓN NO SOLO HAY QUE ENSEÑARLES A LOS CHICOS A UTILIZAR LAS NUEVAS HERRAMIENTAS SINO QUE TODOS DEBEMOS VERLO COMO UNA HERRAMIENTA MÁS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO; UN EJEMPLO DE ELLO SON LOS FOROS, LINKEDIN, ETC.
PARA SER PARTÍCIPE ACTIVO DEBERÍA INTERIORIZARME EN TODAS ESTAS NUEVAS PRÁCTICAS E INTENTAR LLEVARLAS A CABO DE A POCO, NECESITARÍA EL CONOCIMIENTO Y COMPETENCIA DE LAS TICS TALES COMO LA EDICIÓN DE DOCUMENTOS, LA CREACIÓN PRESENTACIONES Y VIDEOS, ASÍ COMO TAMBIÉN SU PROPIA EDICIÓN, LA PARTICIPACIÓN EN COMUNIDADES, EL TRABAJO EN COLABORACIÓN, ETC. DEBEMOS ACTUALIZARNOS PERMANENTEMENTE.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28