5-ETG-OTTONELLO-GUILLERMINA-CORREGIDO
5-ETG-Ottonello-Guillermina
Agosto, 21,
2018.
ISFDyT N° 28
EN MI PRÓXIMO CURSO COMO DOCENTE:
1) ¿Qué herramientas TIC voy a
utilizar en la comunicación profesor –alumno, alumnos-profesor, y
alumnos-alumnos?
Para cumplir
con uno de los objetivos primordiales a la hora de dar clases: una buena
comunicación, me valdré de varias herramientas. Como primera cuestión, invitaré
a los cursantes a formar parte del Campus Virtual de la institución, la
utilización de un Blog, de Drive para compartir material bibliográfico y demás
utilidades del curso; la utilización de redes sociales para la conformación de
grupos, en Facebook o WhatsApp para la comunicación entre alumno-profesor y
entre el alumnado.
2) ¿Qué herramientas TIC voy a
ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
Ofreceré la
utilización de una carpeta (o varias) en Drive, como también podría usar el
Blog antes mencionado. El envío por Gmail.
3) ¿Qué herramientas TIC voy a
proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener
control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Para ir
acompañando a mis alumnos en las tareas a desarrollar, elegiría Classroom.
4) ¿Qué herramientas TIC voy a
utilizar para socializar las producciones de los alumnos?
Usaría el Blog,
el grupo de Facebook.
5) ¿Qué herramientas TIC voy a
utilizar para publicar en internet los conocimientos construidos?
Utilizaría el
Blog de la cátedra, o un Foro (donde
además se podrá debatir sobre los mismos), páginas webs, redes sociales, padlet,
wikis.
6) ¿Qué herramientas TIC voy a
utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción
de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y
recibir sugerencias de mejoras?
Para poder
obtener una devolución rápida y breve del curso en se
ntido general, usaré
Formularios de Google. En lo que respecta a cuestiones más privadas, se podrá
hacer uso de la mensajería interna, Gmail, por ejemplo.
7) ¿Qué estrategias de trabajo en
grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles
objetivos?
Una buena
estrategia que utilizaría es la Lluvia de Ideas., es una herramienta de trabajo
grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema
determinado. La Lluvia de Ideas es una técnica para generar ideas originales en
un ambiente relajado.
También
acudiría a la confección de Trabajos Grupales, acompañados con Debates
Dirigidos, sucede que los trabajos organizados en grupos dan más confianza, hay
distribución de la tarea y a la hora de exponer es más dinámico.
Puedo
adicionar: relatos, noticieros, afiches, mapas conceptuales en pizarra, rueda
de preguntas, mesas redondas de trabajos con consignas.
8) ¿Qué estrategias de trabajo en
grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles
objetivos?
El Google
Drive, es una herramienta que les permite a los alumnos almacenar archivos,
podrán entrar desde cualquier dispositivo, como así mismo ser vistos por el
resto de sus compañeros.
Para evaluar
conceptos: guías de preguntas, resolución de casos.
Para verificar
la lectura de la bibliografía: reseñas de los relatos, documentos compartidos
con resolución de casos.
9) ¿Cómo explico a los alumnos que
utilizaré el modelo Flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
En el modelo
tradicional de enseñanza el profesor explica la lección en clase y luego los
alumnos la estudian en casa. En el modelo Flipped Classroom los estudiantes
revisan los contenidos teóricos en su casa para después discutirlos en el aula
entre todos.
Para que los
alumnos se vayan familiarizando con este
modelo alternativo de enseñanza utilizaría tutoriales, los cuales serían
vistos en clase con la presencia del docente para despejar todas las dudas y
consultas posibles. Les hablaría de sus ventajas, que ellos pasarían a ser
protagonistas del proceso de enseñanza, mientras que el rol del docente es de
guía y líder. Que con ello se promueve el autoconocimiento y fomenta el
desarrollo de habilidades fundamentales para el futuro laboral, como la
creatividad, la resolución de problemas, el trabajo y la confianza en los
métodos de desarrollo de una tarea.
10) ¿Puedo crear y/o participar
activamente en una comunidad de práctica
que tenga por objetivo compartir la
implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una comunidad donde
pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que resuelvan mis dudas, resolver
dudas de otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o
competencias necesito para ser partícipe activo y comprometido en comunidades
de práctica?
Es algo difícil,
pero de a poco se puede. Muchas de las instituciones educativas no están preparadas
para este cambio, desde la parte edilicia, pasando por el aspecto tecnológico y
la parte humana o docente y alumnos.
Para ser
partícipe activo debería interiorizarme en todas estas nuevas prácticas e
intentar llevarlas a cabo de a poco, siempre contando con el apoyo de la
institución. Las nuevas tecnologías avanzan y se mueven rápidamente, así
deberíamos actualizarnos constantemente.
Todo docente
debería saber y poder utilizar las correctas herramientas TIC, para poder
cumplir con el objetivo del nuevo rol docente, en el cual el proceso de
enseñanza aprendizaje está dirigido hacia un docente guía o tutor en la
construcción del conocimiento. Estas herramientas pueden ser google drive
(formularios, docs.), blogger, classroom, padlet, páginas web, wikis, foros, YouTube,
redes sociales (Facebook, WhatsApp, twitter).
Como docente
deberíamos poder elegir las
herramientas adecuadas para aplicar a cada momento y contenido, además de
conducir a los alumnos hacia el trabajo colaborativo y establecer una comunidad
eficaz con ellos, fuera y dentro del aula.
Debemos tener
en consideración un aspecto muy importante, que la escuela(o cualquier
institución educativa) debe comprometerse y adaptarse a los cambios que la vida
misma va experimentando. Que deben existir los medios para que esos avances tecnológicos
se vayan dando en las instituciones educativas, como por ejemplo que puedan
contar con las herramientas necesarias para poder enseñar y aplicar el uso de
herramientas TIC (computadoras, internet en las escuelas). Un rol fundamental
es del docente, pues depende de su capacidad para estos recursos didácticos
puedan ser parte del proceso de aprendizaje.
Gracias, Guillermina! Trabajo aprobado.
ResponderEliminar