5-Flip&TIC-Galaz-Lucrecia (corregido)
5-Flip&TIC-Galaz-Lucrecia
Tramo de Formación pedagógica para el nivel superior
Taller de Estrategias de Trabajo en Grupo.
Profesor: Roberto Arce
Alumna: Maria Lucrecia Galaz
ACTIVIDAD
FLIPPED LEARNING
con TIC
SECUENCIA DIDÁCTICA:
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION ARTISTICA
CURSO: 2do. AÑO
UNIDAD DIDÁCTICA: LAS ARTES PLASTICAS Y SUS DIFERENTES USOS.
CONTENIDOS
Técnicas de artes plásticas.
El rasgado,
El recortado.
La pintura dactilar.
Nociones de colores.
Secuencias de trazado
Tramo de Formación pedagógica para el nivel superior
Taller de Estrategias de Trabajo en Grupo.
Profesor: Roberto Arce
Alumna: Maria Lucrecia Galaz
ACTIVIDAD
FLIPPED LEARNING
con TIC
SECUENCIA DIDÁCTICA:
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACION ARTISTICA
CURSO: 2do. AÑO
UNIDAD DIDÁCTICA: LAS ARTES PLASTICAS Y SUS DIFERENTES USOS.
CONTENIDOS
Técnicas de artes plásticas.
El rasgado,
El recortado.
La pintura dactilar.
Nociones de colores.
Secuencias de trazado
Papel mojado.
PROPOSITOS DEL DOCENTE:
Trabajar independientemente en forma creativa, buscando nuevas soluciones a problemas planteados.El material adecuado favorece el aprendizaje, ayudando a pensar, incitando la imaginación y creación, ejercitando la manipulación y construcción, y propiciando la elaboración de relaciones operatorias y el enriquecimiento del vocabulario.
METODOLOGIA:
ESTRUCTURA DE LA CLASE ( incluye metodología y recursos )
Actividad previa a la clase presencial: el docente envía a cada alumno diferentes dibujos, vía grupo de Facebook 4 o 5 días antes de la clase, que fueron elaborados mediante la técnica de “figuras” 1 para introducirlos en el tema “las técnicas de artes plásticas” , un link que los conducirá a una carpeta de drive donde se amplia el tema, Videos y guías de actividades encontrara en esa carpeta.
https://www.facebook.com/groups/1346545815478045/
https://goo.gl/forms/fZXaEOXyVLa1FRQa2
Actividad durante la clase presencial: teniendo como guía las preguntas del formulario se desarrollara el tema y se resolverán las dudas. Se proyectará el powerpoint para ver el tema en imágenes. Los alumnos observan agupados según criterio a qué técnica pertenece. Cada uno de los grupos, por ejemplo grupo rasgado, expone el tema mediante un ¨power point” 2 .El resto de los grupos toman nota de la técnica a la cual pertenece para luego exponerla de manera oral a través de la técnica “descripción objetiva y subjetiva” 3 donde el expositor de cada grupo debe describir cualidades de la técnica, enumerando la mayor cantidad de detalles para que sus compañeros reconozcan a cuál hace referencia, y por ultimo compartirla en el blog de la cátedra.
Actividad de cierre: para finalizar el docente aclara las dudas y en el pizarrín se hace una síntesis sobre lo visto. Los alumnos pueden tomar una fotografía mientras realizan una conclusión final exponiendo su trabajo A modo de cierre, generaran una carta ilustrativa que permita informar sobre las diferentes técnicas de artes plásticas existentes. La carta se compartirá mediante Padlet. La misma deberá ser publicada cuatro o cinco días antes de la próxima clase presencial como mínimo.
https://padlet.com/lucreciagalaz84/tudhsr9zj4mt
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
• ABAO RUIZ, LOPEZ GARCIA y MAESO RUBIO. (1997) Educación Plástica y Visual. Ed. Everest, S.A., León.
• OLIVERA, ELENA Estetica,(1996) la cuestión del Arte. Emecé Arte.
• http://www.educacontic.es/blog/tecnicas-artisticas-en-la-red-el-collage
Gracias, Lucrecia! Trabajo aprobado.
ResponderEliminar