5.ETG-FINAL-COLAS-LETICIA – CORRECCIÓN
Actividad
5 individual: En Mi Próximo Curso como Docente
Las
competencias docentes necesarias para educar en el siglo 21 se estructuran en
torno de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) para formar
transversalmente a las personas en las TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la
Participación ciudadanos).
Las
propuestas docentes necesitan promover la digitalización de todos los recursos,
actividades y producciones de una comunidad de aprendizaje, incluidas las
comunicaciones.
En el
campo de la práctica profesional y cuando comience mi próximo curso en carácter
de docente:
1.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la
comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor,
alumnos-alumnos?
Las plataformas
de comunicación por correo electrónico permiten envío de correos masivos de la
“clase”, optimización del envío de correos por bloques con Grupos de Gmail
usado por alumnos para realizar las actividades en equipos, conversaciones
mediante correo electrónico con Grupos de Google para visibilizar las comunicaciones
y socializar las producciones del curso.
Otras
herramientas a utilizar: Mail, mensajes de texxto, redes sociales, whatsapp,
chat, videoconferencia, Blogger - Wikispace classroom - Padlet.
2.
¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el
plan de actividades?
Plataformas
de socialización de propuestas con muro interactivo (Padlet), el profesor
postea su clase y los alumnos sus producciones.
Google
Drive. Almacenamiento en la nube, para guardar y compartir
todo tipo de documentos y carpetas. Disponible como aplicación para móviles y
tabletas. Además, permite editar directamente los documentos en línea con
Google Docs.
Dropbox. El servicio de almacenamiento en línea para guardar todo tipo de
archivos. Ofrece la posibilidad de crear carpetas compartidas con otros
usuarios y conectarse desde distintos dispositivos mediante apps.
Además, de
las propuestas en la pregunta 1.
3.
¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades
individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi
acción tutorial?
Google drive, Dropbox, las actividades pueden
proponerse a través de estas herramientas al igual que las entregas que hagan
los alumnos a través de carpetas o documentos compartidos, o también pueden ser
entregas de trabajos vía mail, o aulas.
Un blog
puede convertirse en un diario de trabajo perfecto para registrar cada avance.
4.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los
alumnos?
Un wiki
permite mostrar los resultados del trabajo de manera organizada y sencilla.
Otras: Google drive. Padlet. Página web del
curso/cátedra. Facebook. Blog. Padlet.
5.
¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos
construidos?
Slideshare
–videos en youtube – Prezi- Padlet- Blog -
Grupo de Facebook
6. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar
para gestionar el control de calidad
del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos
de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
Grupo de Facebook. Class room. Blog. Office 365.
Las
plataformas colaborativas son una herramienta que permite gestionar el control
de calidad. De acuerdo al grado de participación que tengan los alumnos, el
docente puede tomarlo como indicador para analizar si estos están comprendiendo
la propuesta pedagógica. Otra herramienta a utilizar puede ser google forms.
7. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo
destaco como útiles en la presencialidad
y para cumplir con cuáles objetivos?
Para desarrollar contenido: simposio, mesa redonda o panel, debate
dirigido, exposición oral grupal y organización grupal de la audiencia con
roles precisos y especializados; para exponer ideas previas: lluvia de ideas, rueda de ideas; para sintetizar
contenidos: mapas conceptuales, afiche.
Otras de las estrategias que podría a utilizar son: entrevista o consulta pública, tutoría
pública, trabajo en parejas, debate y foro, controversia estructurada, juegos
de rol, estudio de casos, trabajo por proyectos.
Las dinámicas grupales son las estrategias que utilizo frecuentemente,
enfocadas en objetivos acordes a la temática de la clase.
En la virtualidad destaco como
útiles los tres tipos de estrategias individuales, en grupo y colaborativas. Por
ejemplo, las plataformas on-line y las redes sociales se pueden utilizar para fortalecer
el trabajo en grupo y colaborativo con el objetivo de construir conocimiento,
generar definiciones entre todos; la exposición digital se puede utilizar para
finalizar un trabajo práctico; con el estudio de casos se pueden obtener
resultados reflexivos y críticos entre todos.
Otras a tener en cuenta son cuestionarios
en líneas, actividades interactivas, portafolios, glosarios colaborativos, subgrupos
de discusión-exposición en un foro, Wiki, trabajos de investigación con
retroalimentación, rueda de ideas- en foro o wiki.
9. ¿Cómo
explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que
cambien sus hábitos de estudio?
Al aplicar
este modelo de clase invertida se está rompiendo con el modelo tradicional, lo
cual puede provocar incomprensión y resistencia de lo que uno como docente está
proponiendo. Así que para implementarla y a modo de generarles curiosidad, les
propondría trabajar sobre una temática de interés de ellos, y en lo posible
enfocada a la materia.
10. ¿Puedo
crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por
objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías,
una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que
resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias?
Si puedo.
¿Qué habilidades o competencias necesito
desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de
práctica?
Trabajo en
equipo, colaboración, proactividad y compromiso.
Gracias, Leticia! Trabajo aprobado.
ResponderEliminar