5_ETG_Final_Aramburu_ivan


5- ETG-Final – Aramburu-Ivan
ISDYT N° 28
Tramo de Formación Pedagógica para Nivel Superior
Taller de 2. Estrategias de trabajo en grupo
Prof. Roberto arce
Alumna: Aramburu, Ivan
Actividad 5 individual: En Mi Próximo Curso como Docente
Resultado de imagen para las tic y las tac en la educacion
Las competencias docentes necesarias para educar en el siglo 21 se estructuran en torno de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) para formar transversalmente a las personas en las TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación ciudadanos).
Las propuestas docentes necesitan promover la digitalización de todos los recursos, actividades y producciones de una comunidad de aprendizaje, incluidas las comunicaciones.

En el campo de la práctica profesional y cuando comience mi próximo curso en carácter de docente:
1.    ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
a.    Listas de correo electrónico
b.    Blog
c.    Grupo de Facebook

2.    ¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
a.    Blog
b.    Redes Sociales
c.    Carpetas compartidas en Drive
d.    Google Classroom
e.    Listas de correo

3.    ¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
a.    Formularios Google
b.    Google Doc´s
c.    Podcast
d.    Redes Sociales (twiter)
e.    Google Classroom

4.    ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los alumnos?
a.    Blog
b.    Redes Sociales
c.    Foros
d.    Wikis

5.    ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
a.    Blog
b.    Páginas web
c.    Redes Sociales
d.    Padlet
e.    Foro
f.     Wiki

6.    ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
a.    Encuestas en formularios Google

7.    ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
a.    Puesta en común a través de diferentes estrategias para ampliar el tema
                                          i.    Lluvia de ideas
                                        ii.    Noticiero
                                       iii.    Relato
b.    Evaluación de incorporación de conocimientos
                                          i.    Afiches
                                        ii.    Mapas conceptuales en pizarra
                                       iii.    Rueda de preguntas
                                       iv.    Mesas redondas de trabajo con consignas

8.    ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
a.    Para evaluar conceptos
                                          i.    Guias de preguntas
                                        ii.    Resolución de casos
b.    Para verificar la lectura de la bibliografía
                                          i.    Reseñas de los textos
                                        ii.    Documentos compartidos con resolución de casos

9.    ¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
Para aplicar el modelo flipped debo ir incorporando poco a poco las herramientas que me permiten su aplicación y además concientizar a los estudiantes de un nuevo modo de aprendizaje que requiere un compromiso de lectura y actividades previas a la clase presencial.
Es importante que el modelo sea aplicado a nivel institucional o al menos en mas de una materia ya que tengo que destinar un tiempo a la explicación del modelo y ese tiempo lo tengo que restar al que tengo otorgado para los contenidos de la materia en si.
Es fundamental mostrar las ventajas que ofrece este modelo para que los estudiantes puedan agiornarse, además comprender que es un cambio que no puede darse de forma brusca.
Por supuesto que voy a mostrar todas las ventajas del modelo y también tengo que mostrar casos que justifiquen su aplicación.
Las herramientas para explicar la utilización del modelo son diversas y serán aquellas que luego utilizaré en mis actividades:
Google Drive,
Blogs,
Páginas web,
Audiovisuales
Google Classroom

10. ¿Puedo crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica?
Es algo difícil,  pero de a poco se puede. Muchas de las instituciones educativas no están aún preparadas para este cambio, desde la parte edilicia, pasando por el aspecto tecnológico y la parte humana o docente y alumnos.
Para ser partícipe activo debería interiorizarme en todas estas nuevas prácticas e intentar llevarlas a cabo de a poco, siempre contando con el apoyo de la institución. Las nuevas tecnologías avanzan y se mueven rápidamente, así deberíamos actualizarnos los docentes también.

Comentarios

  1. Gracias, Ivan! En 10: ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar (especialmente TIC) para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica? Necesitas corregir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28