Correccion 5-ETG FINAL- Carmone Ana Paula
ACTIVIDAD 5 INDIVIDUAL: EN MI PROXIMO CURSO COMO DOCENTE
ALUMNA: Ana Paula Carmone
1. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación
profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
Un grupo cerrado de Facebook
considero que solucionaría la comunicación profesor-alumno, alumnos-profesor y
alumnos –alumnos.
Otra herramienta que podría utilizar
seria Google Classroom la cual me permite tener un correo interno.
Otras opciones podrían ser: utilización
de un Blog de la catedra realizando una invitación previa
vía mail a los alumnos para que se unan. De esta forma podría poner a
disposición de los alumnos los materiales con los que trabajaríamos durante la
cursada como videos, textos, enlaces, etc. Propondría la creación de un grupo de whats
App para la comunicación alumnos-alumno.
2. ¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer
para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
Podre utilizar Google Drive donde
podre armar carpetas con los diferentes recursos didácticos y las diferentes
actividades a las que podrán acceder todos los alumnos. También podre utilizar
el Blog de la catedra, Google
Classroom.
3 ¿Qué herramientas TIC voy
a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener
control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
Podría utilizar Google
Docs compartiendo el documento con los alumnos y así podría ver las
entradas y cambios de cada uno, ejerciendo control y acción tutorial a través
de los comentarios que se pueden hacer con esta herramienta.
Otras herramientas
podrían ser el mail, un
grupo cerrado de Facebook
4 ¿Qué herramientas TIC voy
a utilizar para socializar las producciones de los alumnos?
Podría utilizar Paddlet,
grupos cerrados de Facebook, el Blog de la catedra, Drive.
Estas son
herramientas que cumplen con este objetivo.
5 ¿Qué herramientas TIC voy
a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
-Pagina web, Foro,
Padlet, Grupo de Facebook abierto, Comunidades de Google + abierta.
6 ¿Qué herramientas TIC voy
a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la
percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica
y recibir sugerencias de mejoras?
Podría utilizar el Formulario
de Google donde poder recibir las
opiniones acerca del curso, de las propuestas pedagógicas y recibir
sugerencias y mejoras para poder mejorar mis propuestas pedagógicas y mi rol
como docente.
7 ¿Qué estrategias de
trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con
cuáles objetivos?
Lluvia de ideas: me
parece una estrategia útil para la presencialidad ya que me permite indagar
sobre saberes previos y así conocer en qué
punto estamos como curso y desde donde “arrancamos” para poder avanzar o
qué camino seguir.
Estudio de casos:
considero que es una herramientas útil para la presencialidad ya que
permite unir la teoría con la práctica, se pueden armar varios grupos, cada uno
con un caso diferente o se puede dar el mismo caso para todos, el objetivo es
que planteen opiniones, analizar el
caso, buscar diferentes alternativas para luego exponerlo y generar así un
debate/discusión entre todos. .
Otras estrategias que podría usar para la presencialidad serían:
-Exposiciones, preguntas al grupo, trabajo en parejas, debate y foro,
subgrupos de discusión, grupos de investigación, juegos de rol, trabajos por
proyectos, rueda de preguntas, mapas conceptuales en pizarra.
8 ¿Qué estrategias de
trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con
cuáles objetivos?
Podría proponer un concurso
de infografías sobre un determinado tema que estamos trabajando. Sería un
trabajo grupal, cada grupo tendría que armar una infografía y la tendría que publicar
en el Blog de la catedra o en Paddlet.
Otras estrategias
podrían ser: Portafolio Wiki, exposición digital, apuntes de grupo wiki,
exposición en plataforma, glosarios colaborativos, rueda de ideas en foro o
wiki, reseña de textos, trabajos de investigación colaborativos, rubricas
colaborativas.
9. ¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo
Flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
Considero como
primera instancia que para aplicar el modelo Flipped el docente este realmente
convencido y dispuesto a invertir su tiempo fuera del aula, ya que creo que el
sistema educativo actual no está preparado para su implementación, el tiempo
que el docente dedica fuera del aula es bastante (y como leí en la Bibliografía
que nos ofreció la catedra) no es remunerado, así que requiere una real
convicción en el mismo.
Intentaría
explicarle a los alumnos que este modelo nos permite poder ampliar nuestro
aprendizaje ya que permite romper las barreras del aula, poder utilizar la
conectividad como recurso para el aprendizaje en cualquier momento y lugar y
sobre todo una de las mejores ventajas que tiene es que nos permite socializar
nuestras producciones, fomenta la colaboración y ayuda entre los estudiantes,
mejora la comunicación entre profesores y alumnos , el profesor puede tener más
dedicación para cada caso particular y además hay mayor riqueza durante la clase
presencial ya que los alumnos poseen más herramientas para poder interactuar
entre ellos y con el profesor.
10. ¿Puedo crear y/o participar activamente en una
comunidad de práctica que tenga por objetivo compartir la implementación de
nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis
dudas y experiencias, solicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de
otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o competencias
necesito desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de
práctica
Si, podría crear y/o
participar de una comunidad de práctica.
Habilidades y
competencias a desarrollar: tener una actitud pro-activa, idea clara y
convencida de los enfoques en la educación que orienten hacia el trabajo
colaborativo, necesitaría el
conocimiento y competencia de las TIC
(edición de documentos, participar en comunidades, creación y edición de
presentaciones, uso de plataformas, uso de blogs, foros, etc.) y formación
constante en las mismas, cooperación, compromiso con la comunidad de práctica,
generosidad y solidaridad (esto considero forma parte del trabajo colaborativo),
disponibilidad de tiempo.
Creo que sería
positivo si se concretan en la práctica real ya
que podrían darse tanto de forma virtual como presencial siendo de gran ayuda para los docentes permitiendo
compartir y enriquecer sus experiencias.
En relación a los nuevos
roles les docente considero que serían:
- crear y participar
en grupos tanto de forma virtual como presencial , de forma presencial
agruparse con otros docentes, generar
espacios en nuestra practica para estos momentos para poder intercambiar
experiencias que la enriquezcan y
enriquecer la de los demás, poder debatir e intercambiar ideas. De forma
virtual seria la misma experiencia a través de grupos de Facebook cerrados y/o
abiertos, grupos de google +, Linkedin, etc.
-Además con el uso
de las TIC el docente necesita contar y disponer de tiempo fuera del horario de
clases presenciales para llevar adelante su rol de tutor, guía y control del
aprendizaje de sus alumnos.
Gracias, Ana Paula! Trabajo aprobado.
ResponderEliminar