5-ETG-Final-Corrección-Illescas-Pablo


Actividad 5 Individual:


 Para mi próximo curso como docente.
Para la formación de profesionales como técnicos y / o docentes en este siglo XXI que transcurre con el avance vertiginoso de la tecnología, como así también de las comunicaciones, más que nada en el segmento digital, es indispensable la formación de los mismos en esta área con el manejo de las nuevas herramientas en la materia de comunicación y tecnología.
Este cambio de escenario posibilita pensar en contextos no convencionales para enseñar y aprender, como por ejemplo:
- Las listas de interés, donde los participantes interactúan exponiendo sus opiniones sobre un tema a debatir a través del correo electrónico.
- Los proyectos colaborativos virtuales: blog, wikis, etc.
- Las revistas virtuales.
Estas herramientas tecnológicas presuponen un nuevo rol para los docentes y los estudiantes y se fundamentan en la seguridad de que el aprendizaje debe basarse en el favorecimiento del sentido crítico y el desarrollo de estrategias de apropiación y re significación de los saberes. Internet se está convirtiendo cada vez más en el nuevo lenguaje de alfabetización en el que todos debemos tomar partido. Y si lo usamos para enseñar, debemos comenzar por entender que el proceso necesita ser revisado y reconstruido a la luz de nuevas racionalidades.
Reconocer y valorar buenas practicas con el uso de las tecnologías y favorecer el acceso a recursos educativos de calidad, auspiciando nuevos modos de desarrollo de aprendizajes de colaboración en el aula es el principal objetivo  a tener en cuenta como docente

Las propuestas pedagógico didácticas de los docentes deben promover el uso del material digitalizado y el trabajo colaborativo de los alumnos para lograr un mayor enriquecimiento y participación de los mismos.
En el campo de la formación de profesionales y en el desempeño de las prácticas profesionalizantes es de alta importancia tanto el manejo como el uso de las herramientas para el trabajo colaborativo que permite construir nuevos y mejores conocimientos en el desarrollo y construcción de las actividades propuestas.
1-      Qué  herramientas TIC voy a utilizar para fomentar la buena comunicación entre alumnos – docente, docente – alumnos y entre alumnos –alumnos?
Las comunicaciones pueden realizarse de diferentes maneras, pudiendo ser alguna de forma sincrónicas y otras asincrónicas, es decir en tiempo real o diferidas. Según las diversas plataformas de comunicaciones que hay algunas tienen una posibilidad u otra o ambas. Muchas de éstas surgen a partir del correo electrónico y otras a través del teléfono celular que pueden ser de manera personal o en grupos cerrados de participación con los alumnos del curso o grupos de trabajo.
Tales herramientas son: Google drive, Foros, correo electrónico, whatsApp, sms, classrom, google docs, blogger, paddlet.
2 - Qué herramientas TIC existen en la actualidad para poder distribuir entre los alumnos el material de trabajo y las actividades que deberán desarrollar?
El material de trabajo puede ser compartido a través de herramientas como el google drive o el blogger como así también el correo electrónico).
Para la construcción de trabajos en grupo de manera colaborativa se podrá utilizar el google docs que permite controlar la participación de cada uno de los alumnos y también se puede hacer a través de classrom y paddlet.
Con respecto a las tutorías y guía por parte del docente se podrán utilizar plataformas de comunicación como el whatsApp, foros, e mail sms y blogger
Para la distribución y elaboración de actividades grupales el google drive que permite compartir actividades de manera grupal.
3 – Que herramientas  proporcionan las TIC on-line para que los alumnos puedan realizar las actividades propuestas y así poder corroborar su participación?
El google drive, classrom, blogger: las actividades propuestas pueden ser realizadas con cualesquiera de estas herramientas debido a que todas permiten compartir archivos de documentos desde la bibliografía o trabajos realizado por los alumnos, los cuales pueden ser realizados colaborativamente por ellos y utilizando google docs. les permite estar conectados todos en simultaneo para la construcción o de manera asincrónica cuando cada uno de ellos pueda hacerlo.
4 – La web 2.0 en la actualidad ha tomado una relevancia importante. Que nuevas herramientas tecnológicas nos permiten dar a conocer las producciones de nuestros alumnos?
Para poder dar a conocer las actividades podemos contar con las siguientes plataformas tales como: Google Sites, Blogger, Facebook, Wiki, paddlet.
Todas estas herramientas permiten publicar las producciones de los alumnos de manera simple y sencilla de programar. Además permiten que la distribución de la información se puede hacer de manera muy organizada y su programación es muy accesible para todos los usuarios sin tener una experiencia previa sobre las mismas
5 – Que herramientas existen  para distribuir vía web los trabajos hechos por mis alumnos y de esta manera poder utilizarlos como disparadores, guía tutoriales y de acompañamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje?
Youtube, paddlets, blog, grupos de Facebook, wiki.
6 – Que herramientas TIC proporcionada por la web 2.0 me permiten llevar a cabo un control sobre la participación de mis alumnos en los trabajos que realicen como así también la calidad de los mismos?
Google docs, Facebook, classrom,  wiki.
La plataforma colaborativa es una buena herramienta para que un docente pueda llevar a cabo un control de calidad y participación de cada uno de los alumnos del curso y así llevar un control en cuanto a la participación de cada uno como así también la calidad y profundidad de los aportes.
7 – Que diferentes técnicas y estrategias puedo disponer para lograr atraer a mis alumnos en la implementación del aula invertida, y poder cumplir con los objetivos planteados para llegar a la clase presencial?
Abordando el tema con la implementación de diversas técnicas o estrategias,  para el trabajo en grupo, fortaleciendo el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos arraigando lo nuevo en los saberes previos que cada uno traiga consigo,  me permitirán desarrollar estrategias de trabajo para focalizar diferentes técnicas y así lograr los objetivos planteados.
8 -  Que ventajas se pueden destacar del trabajo en grupo y que actividades podemos rescatar para  realizar en forma virtual?
El trabajo en grupo permite fortalecer ampliamente el proceso de enseñanza aprendizaje,  mediante el vínculo entre grupos y el  aula en general,  fortaleciendo también la individualidad para enriquecer y mejorar lo grupal,  para redondear y aumentar en calidad la idea final a la que cada grupo quiere llegar en cuanto al trabajo culminado y así cumplir con los objetivos propuestos.
9 – Como estimúlo  a  mis alumnos a que utilicemos Fliped y ello implica que deben modificar radicalmente sus hábitos de estudio?
Para lograr una amplia aceptación sobre esta modalidad de enseñanza que puede provocar una amplia y precoz resistencia a la misma, haría una encuesta mediante formularios de google forms para saber cuáles pueden ser sus intereses y conseguir material a fin,  relacionado con la materia y la carrera que ellos eligieron para lograr una buena captación de adeptos y así poder tener el mayor éxito en la implementación de la misma.


Comentarios

  1. Revisa la actividad 5, allí se consignan claramente las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar en la comunicación profesor-alumnos, alumnos-profesor, y alumnos-alumnos?
    2. ¿Qué herramientas TIC voy a ofrecer para socializar los recursos didácticos y el plan de actividades?
    3. ¿Qué herramientas TIC voy a proponer para realizar las actividades individuales con el objetivo de tener control sobre las mismas y ofrecer mi acción tutorial?
    4. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para socializar las producciones de los alumnos?
    5. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para publicar en Internet los conocimientos construidos?
    6. ¿Qué herramientas TIC voy a utilizar para gestionar el control de calidad del curso o conocer la percepción de los alumnos sobre los diferentes aspectos de la propuesta pedagógica y recibir sugerencias de mejoras?
    7. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la presencialidad y para cumplir con cuáles objetivos?
    8. ¿Qué estrategias de trabajo en grupo destaco como útiles en la virtualidad y para cumplir con cuáles objetivos?
    9. ¿Cómo explico a los alumnos que utilizaré el modelo flipped y ello requiere que cambien sus hábitos de estudio?
    10. ¿Puedo crear y/o participar activamente en una comunidad de práctica que tenga por objetivo compartir la implementación de nuevas pedagogías y nuevas tecnologías, una comunidad donde pueda comentar mis dudas y experiencias, solicitar que resuelvan mis dudas, resolver dudas de otros y aprender de otras experiencias? ¿Qué habilidades o competencias necesito desarrollar para ser partícipe activo y comprometido en comunidades de práctica?
    Necesitas corregir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3-FLIP&TIC-ZUBIRI-MARCOS

Bienvenidos a Estrategias de Trabajo en Grupos del ISFDyT 28